Lorca celebra las fiestas en honor a la Virgen de la Aurora con un Quinario del 30 de septiembre al 4 de octubre

El pregón, con el que se inaugura la festividad, será a cargo de Jesús Martínez Torrente, magistrado juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Lorca y hermano de la agrupación

José Ángel Ayala

Lorca - Publicado el

5 min lectura

 La Virgen de la Aurora ocupa un lugar central en la tradición de los auroros de Lorca, un grupo de carácter religioso y popular que mantiene viva una de las expresiones más antiguas de religiosidad popular en la Región de Murcia. La devoción se remonta a siglos pasados, cuando las cuadrillas de auroros recorrían las calles en la madrugada para entonar cantos de ánimas, rosarios y coplas dedicadas a la Virgen, pidiendo por las almas de los difuntos y protegiendo espiritualmente a la comunidad. 

En Lorca, esta devoción se manifiesta en la Hermandad de Auroros de la Virgen de la Aurora, que conserva la tradición de los rezos cantados al alba, acompañados por instrumentos como campanas, guitarras y panderetas. La Virgen es considerada madre y guía espiritual, y su imagen preside los encuentros, rogativas y fiestas, siendo símbolo de identidad y continuidad cultural.

Hoy, los auroros siguen transmitiendo esta herencia musical y devocional, uniendo fe, música y comunidad, y reforzando la figura de la Virgen de la Aurora como luz protectora que vence la oscuridad de la noche, y lo hace celebrando  los actos en honor a la Virgen de la Aurora, organizados por la hermandad Nuestra Señora de la Aurora, en colaboración con el Ayuntamiento, que tendrán lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre.

La colaboración del Ayuntamiento con los Auroros ha sido destacada este año, ya que a través de su área de gestión, por parte de los alumnos del Taller Municipal de Cerrajería han realizado la confección de dos varales, a lo que se suma la reforma de la estructura metálica del trono de la hermandad, “una actuación municipal que se dirige a la conservación del legado cultural y religioso de nuestra ciudad”, lo que permitirá que sean más hermanos y cofrades los que puedan cargar a hombre la imagen de la Virgen de la Aurora de Lorca 

Los actos religiosos se centran en el  tradicional Quinario con el rezo del Santo Rosario, que se desarrollará, cada día, desde el martes 30 de septiembre, a las 19:30 horas; y la Santa Misa, a las 20:00 horas, todas ellas oficiadas por sacerdotes de la ciudad y acompañadas en cada cita por diferentes coros.

Ese martes, tras la Misa del Quinario a las 21:00 horas, tendrá lugar el V Pregón y Exaltación de Gloria a la Virgen de la Aurora, a cargo de Jesús Martínez Torrente, magistrado juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Lorca y hermano de la hermandad.

Entre los actos programados, destaca la jornada del viernes, 3 de octubre, donde se celebrará el rezo del Rosario claustral, recorriendo las naves de San Patricio, acompañado por la Cuadrilla de Auroros de Lorca.

Esa misma noche, a las 22:30 horas, tendrá lugar la tradicional serenata trovera, también junto a la cuadrilla, en la que troveros llegados desde distintos puntos de España dedicarán sus versos a la Virgen en el marco del Certamen Nacional de Trovo a lo divino.

El sábado, 4 de octubre, último día del Quinario, la misa se celebrará a las 18:00 horas y estará presidida por el vicario episcopal de Lorca, D. Francisco Fructuoso Andrés, siendo cantada por los grupos que este año acompañarán a la Virgen en la procesión, los ‘Auroros de Lorca’, los hermanos de la Aurora de Priego de Córdoba y los auroros de La Copa de Bullas y de Pozo Estrecho.

Al concluir la Misa, dará comienzo la solemne procesión por unas calles de Lorca engalanadas con banderolas, gallardetes y arcos, incorporando este año banderas blancas y azules en alusión al 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción Gloriosa.

El recorrido se iniciará en San Patricio y continuará hasta la iglesia de Santiago, donde será recibida por el párroco, descendiendo después por la calle Juan de Toledo hasta la Capilla del Rosario, en cuyo templo, la Archicofradía del Rosario y el Paso Blanco rendirán homenaje a la Virgen como es tradición en esta visita.

Tras su salida de Santo Domingo, la procesión recorrerá la calle Lope Gisbert hasta la esquina con la calle Álamo, donde tendrá lugar la esperada y emotiva ‘petalada’, para concluir con el regreso de la imagen a San Patricio.

El trono de la Virgen contará, asimismo, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Lorca, que ofrecerá un repertorio especialmente cuidado de marchas procesionales.

“Oh aurora, que al sol engendras”, imagen del cartel 2025

Este año, la hermandad contará con un lienzo de Juan Francisco Martínez Zamora como protagonista del cartel de la Aurora de Lorca 2025.

El cuadro, que tiene por título “Oh aurora, que al sol engendras”, muestra un primer plano de su titular como un gran amanecer entre la Aurora y el crepúsculo. “Ella es la luz que alumbra la luz del mundo que es su hijo Jesucristo”, ha indicado Galiano.

Pintor consagrado dentro del arte sacro contemporáneo, Martínez Zamora ha dejado huella con más de 70 carteles que se distinguen por su fuerza simbólica, el dominio de la luz y la profundidad espiritual de su estilo. Entre sus trabajos más destacados se encuentran: el cartel de la salida de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli en Madrid, el cartel de la coronación canónica de la Soledad en Zamora, carteles en Málaga donde destacan el de las Glorias, el de la Virgen de la Trinidad de la cofradía del Cautivo o el de las procesiones del Carmen en Huelin, El Palo o el Litoral, además de diversos encargos para hermandades y corporaciones de Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén o su Castro del Río natal. Además de pintor es pregonero, poeta, profesor y cofrade, un artista que entiende el cartel no sólo como anuncio, sino como oración pictórica que conduce al encuentro con lo sagrado.