El Gobierno regional pondrá 5,5 millones para el colector sur de pluviales de Lorca
Recogerá las aguas de lluvia del polígono Saprelorca y será financiado con dinero de los Fondos Feder que el Ejecutivo murciano a redirigido a obras contra las riadas
Lorca - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Lorca obtendrá 5,5 millones de euros del Gobierno regional para la construcción de un colector de aguas pluviales que evite las inundaciones en el polígono industrial Saprelorca en la Torrecilla.
Lo ha confirmado el alcalde, Fulgencio Gil, que ha dicho que el dinero procede de la reprogramación de inversiones por 24 millones de euros del presupuesto autonómico anunciada el lunes por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, para construir infraestructuras hidráulicas que minimicen los daños de las lluvias torrenciales.
Gil ha agradecido el gesto del ejecutivo murciano para “reorientar fondos públicos”, procedentes de la Unión Europea, a este tipo de proyectos “para luchar contra las riadas” y ha explicado que Lorca será beneficiaria de parte de esas inversiones para ejecutar un proyecto que hasta ahora se había pospuesto por su elevado coste.
El proyecto consistirá en la construcción del colector sur de saneamiento que partirá de Saprelorca con un recorrido de casi cuatro kilómetros y una tubería de 1,2 metros de sección y que prestará “un servicio fundamental para la evacuación de las aguas pluviales de todo el polígono” que de forma recurrente provocaban inundaciones en la pedanía de Torrecilla.
Gil ha dicho que la decisión del Gobierno regional demuestra un “contraste muy vivo” de su política contra las inundaciones respecto del Gobierno central, al que le ha reprochado que no haya construido ninguna de las presas comprometidas en las ramblas para laminar las avenidas de agua.
También ha criticado que el Ejecutivo haya sustituido las obras para minimizar los efectos de las riadas por el establecimiento de zonas de flujo preferente y mapas de inundabilidad que ya afectan a más de 2.500 hectáreas de la huerta de Lorca en las que no se podrá construir y que “van a provocar la ruina” de centenares de propietarios.
Gil ha recordado que el ayuntamiento y los vecinos van a presentar alegaciones a la cuarta actualización de esos mapas, pero ha vuelto a pedir al Ministerio de Transición Ecológica que los deje en suspenso hasta que estén construidas las presas contra las riadas