El Foro Interporc en Lorca acoge el debate sobre el futuro del sector porcino en la Región de Murcia

La consejera Sara Rubira defiende en SEPOR la importancia de una ganadería moderna que genere empleo y fije la población en el entorno rural

CARM

La consejera Rubira junto a representantes del sector en el Foro Interporc

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno regional ha defendido la importancia estratégica de la ganadería porcina en la comunidad autónoma durante la inauguración del Foro Interporc, celebrado en el marco de la feria Sepor en Lorca. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha abogado por impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la sanidad animal del sector.

Rubira ha explicado que el Ejecutivo murciano trabajará con los ganaderos para avanzar hacia una ganadería “moderna, profesionalizada, innovadora y respetuosa con el medio ambiente y con el bienestar animal”. Según la consejera, este compromiso es clave para la viabilidad económica del sector. "Es fundamental para lograr esa rentabilidad del sector ganadero, por el que tanto trabaja y por el que tanto se merece", ha afirmado.

La porcinocultura ha sido destacada también como una herramienta clave que genera empleo y fija la población en el medio rural. En este sentido, la consejera ha insistido en la necesidad de apostar por el relevo generacional. "La ganadería es fundamental para fijar población en las zonas rurales", ha subrayado.

La ganadería es fundamental para fijar población en las zonas rurales"

Sara Rubira

Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia 

Retos: sanidad y medio ambiente

Durante su intervención, la consejera se ha referido a la necesidad de implementar medidas dirigidas a aumentar el ahorro de energía y de agua, así como a minimizar el impacto en el medio ambiente. También ha remarcado el trabajo de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) en el control y erradicación de enfermedades, en colaboración con los servicios veterinarios oficiales.

Un foro para liderar el futuro

El Foro Interporc se ha desarrollado bajo el lema “Un sector que transforma el presente para seguir liderando el futuro”. La jornada ha contado con tres mesas redondas que han abordado los grandes ejes del sector: la sanidad animal como pilar del liderazgo mundial, el modelo de producción español y la competitividad en un mercado global.

En los debates han participado representantes de empresas como Cefusa, Jisap, Porcisan, El Pozo Alimentación y Grupo Francés, así como de organizaciones como Anprogapor y ANICE. También ha contado con la intervención de Pablo Bernardos, subdirector general adjunto de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.