Comienzan los trabajos previos a restauración del castillo de Nogalte de Puerto Lumbreras
Una empresa especializada va a intervenir en las estructuras murarias, el terreno y los suelos que conforman entorno arqueológico de la fortaleza medieval
Lorca - Publicado el
2 min lectura
En Puerto Lumbreras un equipo especializado realiza estos días los trabajos previos a las obras restauración y conservación del castillo de Nogalte que van a comenzar en los próximos meses con una inversión de un millón de euros cofinanciados con fondos municipales, estatales y autonómicos.
El castillo de Nogalte es una fortaleza de origen andalusí, declarada bien de interés cultural con categoría de monumento, que se localiza en la sierra de la Torrecilla, junto al margen derecho de la rambla de Nogalte, y que se remonta a la última fase de dominación musulmana en la península ibérica con la conquista castellana del Reino de Murcia, por lo que fue construida a mediados del siglo XIII.
El ayuntamiento quiere recuperar los elementos en riesgo del recinto del castillo, así como la protección y puesta en valor de las estructuras halladas en las últimas campañas de excavación arqueológica.
El dinero servirá para preservar y conservar los elementos del sistema defensivo y permitir su lectura y comprensión formal, histórica y constructiva y reparar estructuras de soleras, lienzos y torres, subsanando grietas y evitando las graves pérdidas de capacidad de protección frente al agua que tienen en la actualidad.
Se trata de una subvención de 630.092 euros del dos por ciento cultural del Gobierno de España para acometer las intervenciones necesarias para la recuperación del conjunto monumental Medina Nogalte, dañado tras las últimas lluvias torrenciales registradas en el municipio.
Esta subvención estatal se suma a otra de 50.000 euros autorizada por la Comunidad de Murcia, también para la realización de obras de conservación y restauración en el castillo de Nogalte y que se completará con una aportación del gobierno municipal.
Esta fase previa ha comenzado en la zona oriental de la fortaleza, donde una empresa especializada va a intervenir en las estructuras murarias, el terreno y los suelos que conforman la unidad del entorno arqueológico.
La alcaldesa, María Ángeles Túnez, que ha supervisado los trabajos, que incluirán una limpieza y desbroce del terreno, la retirada de arbustos, una excavación arqueológica de pequeñas zonas y el diagnóstico de estado de las estructuras para decidir la intervención posterior.
También se llevará a cabo la limpieza por medios manuales de los muros de la fortaleza mediante cepillos y brochas; el picado manual de revestimientos y retirada de elementos sueltos; el sellado de grietas y fisuras; la restitución de material de fábrica faltante y el tratamiento de consolidación mediante pulverización de agua de cal o silicato de etilo.