CCOO despide a Santiago Navarro como secretario regional en el congreso del sindicato en Lorca
Más de 120 delegados participan en el congreso, que se celebra en el auditorio Margarita Lozano, y que clausurará el viernes el secretario general confederal, Unai Sordo.
Santiago Navarro, el secretario saliente de CCOO, sentado junto a la delegada del Gobierno, Mariola Guevara
Lorca - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El auditorio Margarita Lozano de Lorca acoge este jueves y viernes el décimo tercer congreso regional del sindicato Comisiones Obreras, en el que se despedirá del cargo de secretario general Santiago Navarro, que ha estado al frente de la organización durante dos mandatos consecutivos.
Su intervención ha abierto el congreso, en el que participan 121 delegados y que clausurará el viernes el secretario general confederal, Unai Sordo, tras la elección del nuevo secretario general en la Región.
Navarro ha asegurado que se marcha "orgulloso" del trabajo realizado, ya que en estos ocho años CCOO se ha consolidado como el principal sindicato de la Región, con 3.200 delegados y más de 26.000 afiliados.
Ha destacado que su principal logro “ha sido unir el sindicato" y que “el principal objetivo para el futuro es mantener esa unidad” en el aspecto orgánico, porque eso le permitirá “llegar a más empresas, crecer en afiliación y en delegados”.
Ha recordado avances en el diálogo social con la patronal CROEM y el Gobierno regional como la estrategia de empleo de calidad y en los que se negocian en la actualidad, como la estrategia de salud laboral, el pacto contra la economía sumergida o el pacto contra la violencia de género.
Entre lo que se queda pendiente, se ha referido a convenios colectivos bloqueados que afectan a miles de personas, como el de transporte de mercancías por carretera o el de hospitales privados
El congreso se celebra bajo el lema "Igualdad, respuestas, futuro" y en el mismo se abordarán las nuevas realidades laborales y sociales en cuestiones como el modelo productivo, la reducción de jornada, los fijos-discontinuos, el uso de la inteligencia artificial y la emergencia climática.
También se pondrá el acento en la inestabilidad geopolítica y el avance de los discursos de la extrema derecha.