Teatro con causa: una comedia clásica convertida en musical para luchar contra el cáncer en Cartagena
El Aula Taller Teatro del Desván presenta una versión musical de la comedia de Aristófanes 'Lisístrata' en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer
El grupo ensayando
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El Aula Taller Teatro del Desván presenta una versión musical de la comedia de Aristófanes en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer
En una época donde las voces femeninas eran silenciadas incluso en las democracias más antiguas, Aristófanes rompió moldes con una sátira que se adelantó a su tiempo. Una huelga sexual liderada por mujeres para acabar con la guerra es el punto de partida de esta comedia griega que, siglos después, se convierte en una poderosa herramienta de concienciación y solidaridad.
El Aula Taller Teatro del Desván lleva a escena esta historia clásica en una versión renovada y atrevida, convertida en musical con canciones en directo interpretadas por el propio alumnado. Bajo la dirección y adaptación de José Salguero, la propuesta combina comedia, crítica social y música para recaudar fondos en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cartagena. Cultura y compromiso: el teatro como herramienta solidaria
Lejos de ser solo una representación teatral, esta iniciativa demuestra cómo el arte puede convertirse en vehículo de cambio. La función, que sirve como colofón del curso del taller teatral, apuesta por un enfoque comprometido y accesible, abriendo las puertas del teatro a todas las edades, pero con un claro objetivo solidario: apoyar la investigación y los servicios de atención a personas con cáncer.
Cartel de la obra
El evento también incluye un emotivo momento al final de la función: la entrega del Premio “Pata de Gallo 2025”, un galardón anual que reconoce a personas que han contribuido significativamente al desarrollo escénico local. En esta edición, la homenajeada es Montserrat Ruiz Egea, directora del grupo de teatro “Sol Mon”, por su incansable labor de inclusión social en las artes escénicas. Un homenaje a la igualdad, desde la comedia y con fines benéficos
La comedia original, escrita en el año 411 a.C., ponía en evidencia la desigualdad de género en la antigua Grecia. Hoy, gracias a este montaje fresco y actual, esa misma historia cobra un nuevo sentido al convertirse en un espectáculo que reivindica la igualdad, visibiliza la lucha contra el cáncer y apoya a quienes más lo necesitan.
Una oportunidad para reír, reflexionar y colaborar, todo en una misma noche. Porque el teatro, como en tiempos de Aristófanes, sigue siendo un espejo social... y en esta ocasión, también una herramienta para construir esperanza.