Sheldon, el perro que ayuda a su humano a combatir la diabetes, hará la Ruta de las Fortalezas de Cartagena

Jorge Conesa y su perrito consiguen un hito histórico al disputar juntos la prueba de más de 50 kilómetros

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

4 min lectura

Este sábado habrá  más de 4.000 participantes disputando la XIV edición de la preciosa Ruta de las Fortalezas de Cartagena. Unos lucharán contra el crono para ganar, otros para mejorar sus tiempos y otros tantos para demostrarse que pueden terminar las prueba.

No es sencillo, porque son 53 kilómetros en la prueba reina y con un recorrido que requiere una buena forma física, pero además cada año hay historias personales que sobresalen del grueso de los corredores.

Jorge Conesa es presidente de Sheldon Running Club. Tiene diabetes y su perro de asistencia sanitaria va a poder correr con él, algo que nos cuenta no es muy habitual en la organización de las carreras.

Sheldon detecta la hipoglucemia

Sheldon no es un perrito más y Jorge lo sabe bien. "Bueno, yo tengo diabetes y Sheldon es un perro de asistencia sanitaria. Él me detecta las subidas o bajadas de glucemia unos 20 o 30 minutos antes que un medidor continuo de glucemia".

De ahí la utilidad de que le acompañe este sábado. "Normalmente cuando yo hago rutas o entreno, muchas veces va conmigo y por primera vez en la historia la Ruta de las Fortalezas ha puesto en su reglamento que se permite la compañía de los perros de asistencia sanitaria. Estoy muy agradecido a la Escuela de Infantería de Marina General Albacete Fuster, al director de carrera, la organización y a todo el mundo por hacer posible lo que para mí va a ser un hito".

Espera que cunda el ejemplo y les permita una vida totalmente normal. "Vamos a ver, yo la ruta ya la he hecho también, sin tener a Sheldon, pero piensa, por ejemplo, que si estamos hablando que yo no puedo notar las hipoglucemias y él lo hace 30 minutos antes de que pase".

"Los demás corredores si quieren comer, comen, si no quieren comer, no comen. Yo sí o sí, aunque llevo una bomba de insulina, obligatoriamente tengo que comer. Es muy complicado, aunque está todo estudiado y ver cada tramo, la cantidad de hidratos de carbono que te tienes que tomar, te puedes pasar comiendo y te puede faltar también comida".

COPE

Sheldon en un vehículo militar

A través de su desarrollado olfato capta el problema antes de que llegue. "Sí, porque las personas tenemos una sustancia que es el isopreno y el isopreno lo desprendemos por el olfato, el sudor, la saliva y entonces los perros están, es como una colonia, huele más fuerte o más flojo. Los perros están adiestrados para un aroma, es un aroma fuerte y un aroma menos fuerte y ellos lo detectan. Entonces te avisan ladrando de que algo sucede".

Le libra de verse en problemas. "Cuando te da un aviso previo de, imagínate, de 15, 20, 25 minutos a que se produzca, eso te puede conllevar si, por ejemplo, si vas a comer o si vas a salir o algo, a cambiar el método en el que estás comiendo, empezar quizás por la fruta, evitar tener tomar azúcar porque evitas la hipoglucemia, entonces son una gran ayuda", advierte Jorge.

un ladrido distinto

Solo ladra si es necesario. "Ellos están adiestrados para que ladren solo en esos momentos. Cuando yo lo dejo jugar con perrines, él ladra para jugar y se le permite, pero no tiene nada que ver tampoco ese ladrido con el ladrido de un aviso. Son ladridos totalmente diferentes".

A cambio de esas ayudas recibe un poco de pienso como premio y todo el mundo que conoce la historia se preocupa por el estado de Jorge, ya sea en la oficina o en su entorno personal. Este sábado estará vigilante durante la Ruta, aunque no la hará entera.

Conesa tiene estudiados los tramos en los que podría tener problemas. "Yo calculo que puede ser que haga entre 27 y 32 o por ahí. Calculo que puede ser. más o menos la distancia que recorra, pero está entrenado para ello".

COPE

Los especiales participantes junto a los organizadores

Espera que no tenga trabajo. "Cuando salimos con los compañeros, pues imagínate que vamos 10 o 15, ¿vale? Pues eso se forma una línea. A él le gusta ir siempre el primero, que espero que la ruta no me lo haga. Y va todo el tiempo de adelante a atrás, de adelante a atrás, de adelante a atrás, hasta donde yo voy".

La forma en la que llegó Sheldon a su vida también tiene que ver con el deporte. "Estaba preparándome para una prueba en bicicleta, la Perico Delgado y tuve una hipoglucemia bastante severa  y en una hora y media la ambulancia no llegó. Y entonces empecé a investigar qué más podía haber. Descubrí que en Estados Unidos había perros que hacían esta labor y empecé a investigar".  

"Y a raíz de eso fue como conseguí a Sheldon, que es el primer perro reconocido en España como perro de asistencia sanitaria", cuenta orgulloso Jorge antes de afrontar el nuevo reto deportivo.