El S-81 Isaac Peral regresa a puerto: el submarino demuestra capacidades 'inesperadas' en su primera misión OTAN
El comandante del 'Isaac Peral' asegura que la nave ha superado las expectativas y ha hecho cosas que con la anterior clase de submarinos costaba mucho hacer
Cartagena - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El submarino S-81 'Isaac Peral' ha atracado este viernes en su base de Cartagena tras completar con éxito su primera misión operativa. Durante 45 días, la nave se ha integrado en la operación 'Sea Guardian' de la OTAN, una misión permanente de seguridad marítima para monitorizar las aguas del Mediterráneo.
Una misión de vigilancia sigilosa
El objetivo principal de la misión ha sido reforzar la seguridad marítima y la lucha contra el terrorismo. Las actividades se centran en conocer el entorno, como el tráfico mercante o las actividades ilícitas. "Ponemos unos ojos sin que los barcos que están en la zona lo sepan, con lo cual podemos, no mal y pronto cogerlos in fraganti, en caso de que estén haciendo alguna cosa ilícita", ha explicado el comandante del buque a su llegada, Fernando Clavijo Rey-Stolle.
Durante el despliegue, el 'Isaac Peral' ha operado en zonas donde no se altera el ambiente, permitiendo una vigilancia discreta. Si se detecta una actividad sospechosa, "informamos, y ya toda la cadena de inteligencia militar de la OTAN, pues se pone a funcionar", ha añadido. Aunque en esta ocasión no se ha interceptado ninguna acción ilícita, sí han localizado y seguido a barcos de interés para actualizar su posición e informar a la alianza.
Rendimiento por encima de lo esperado
Hemos hecho cosas que con la anterior clase de submarinos costaba hacer"
Comandante del submarino
El comandante ha calificado el comportamiento del submarino como "estupendo" y ha afirmado que su rendimiento ha superado las expectativas.
Atraque en el Arsenal de Cartagena
Esta misión era el hito final del periodo de garantía del submarino, demostrando su capacidad para aguantar 45 días en el mar, ha destacado por su parte el comandante de la flotilla, Alfonso Carrasco Santos.
Es una página de la historia de la Armada que hay que recordar"
Comandante Flotilla de Submarinos
Entre las mejoras, la autonomía "es mucho mejor de lo esperado", lo que permite al submarino ir más rápido o permanecer más tiempo en una zona sin ser detectado. El S-81 ha acumulado 800 horas de inmersión, pero su principal ventaja es una "permanencia en zona superior a la que conocíamos", gracias a sensores más avanzados y sistemas de navegación más precisos.
Esta precisión permite al buque "acercarnos más a zonas donde antes, pues, nos preocupábamos un poco más". El comandante se ha mostrado orgulloso del potencial de la nave y ha concluido de manera tajante: "Creo que es el submarino que España necesita".
Tripulación S-81 Isaac Peral