Nueva vida para el Palmeral de Cabo de Palos

La actuación ha permitido la renovación del arbolado, con predominio de palmeras y especies autóctonas

Santiago Velasco

Cartagena - Publicado el

1 min lectura

El Mediterráneo se encuentra salpicado de pequeños palmerales de un elevado interés paisajístico y cultural. Podemos encontrar palmerales autóctonos, en forma de masas homogéneas de palmeras, como el existente en Cabo de Palos, un emblemático lugar en la costa de Cartagena que ha sido recuperado y puesto en valor.

El Ayuntamiento de Cartagena inició hace unos meses la rehabilitación integral del Parque del Palmeral en Cabo de Palos, con una inversión de 230.000 euros.

La actuación, que concluirá en unos días, se encuentra en fase de terminaciones del nuevo pavimentado y los trabajos de jardinería. 

El Parque del Palmeral, la zona verde más singular de Cabo de Palos, se ha renovado íntegramente gracias a una inversión proveniente de la Dirección General de Turismo y del Plan de Barrios.

Con 8.400 metros cuadrados de superficie, este espacio verde ha experimentado mejoras significativas como la renovación completa del arbolado, con predominio de palmeras y especies autóctonas para potenciar su carácter sostenible y mediterráneo. También se ha instalado una moderna área infantil, un espacio de calistenia, caminos peatonales, mobiliario urbano y nuevo sistema de riego

PALMERAS CONSERVADAS

Las especies de palmeras que adornan este parque son muy rústicas y resistentes a todo tipo de suelos siempre que tenga humedad y la cercanía del mar. La palma datilera o palmera real (Phoenix dactylifera), es una palmera frutal cuyo fruto es el dátil, oriunda del Norte de África y oeste de Asia.

El Palmeral de Cabo de Palos es el mayor y mejor conservado de la zona. Como cualquier masa arbórea tiene un evidente valor ecológico y paisajístico, pero en este caso, el palmeral da abrigo a una gran cantidad de especies avícolas estables y alimento y lugar seguro de reposo a aves migratorias como el paiño mediterráneo.