Educación Vial para una movilidad segura en Cartagena
El programa de educación y seguridad vial de la ESPAC ha llegado a seis mil personas en el último curso
Cartagena - Publicado el
2 min lectura
El Programa Municipal de Educación Vial, gestionado por la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cartagena (ESPAC), ha formado durante el último curso a más de 3.000 alumnos en distintas etapas educativas con el objetivo de promover una movilidad más segura y responsable entre los más jóvenes, aunque el conjunto de actividades de educación vial han alcanzado a un total de 5.945 personas de diversos colectivos.
Según los datos aportados por el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, han participado 1.014 escolares de 5º de Primaria de 28 centros educativos que han acudido al Parque de Educación Vial, ubicado en la calle Ángel Bruna. En estas instalaciones, los alumnos han podido conocer de forma práctica y teórica las normas básicas de circulación, tanto como peatones como conductores de bicicletas, triciclos y karts.
El programa de la ESPAC ha alcanzado a 706 alumnos de 3º de Primaria, a través de sesiones impartidas en sus propios centros escolares, y a 357 estudiantes de 4º de ESO de tres institutos del municipio.
FORMACIÓN ADECUADA A TODOS
Junto a las actividades escolares, la ESPAC ha organizado también jornadas de formación dirigidas a otros colectivos usuarios de la vía pública, como personas mayores, asociaciones juveniles, personas con discapacidad, empresas y fuerzas armadas, que han sumado un total de 2.777 participantes. "seguimos trabajando, día a día, para que cualquier persona en Cartagena tenga las mejores herramientas en materia de seguridad vial, sin olvidar que nuestros comportamientos y actitudes son determinantes en esta materia, por eso, seguiremos apostando por la formación", ha subrayado el concejal.
PARQUE EDUCACIÓN VIAL
El Parque de Educación Vial Itinerante, que se ha puesto en marcha por primera vez, ha llegado a 1.091 alumnos de diferentes centros educativos, “complementando así la oferta del parque fijo y acercando la educación vial a los barrios y diputaciones del municipio.
El Programa Municipal de Educación Vial se ha desarrollado con recursos técnicos propios del Ayuntamiento, como bicicletas, patinetes eléctricos, karts y material didáctico, y ha contado con la participación de monitores de la Policía Local especializados en esta materia.
CARTAGENA ACOGE LA CONFERENCIA NACIONAL
En septiembre la ciudad acogerá la Conferencia Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales, que la Unión de Jefes y Mandos de las Policías Locales de toda España (Unijepol) organiza en colaboración con la Dirección General de Tráfico y que tendrá lugar el día 19.
La conferencia contará con la participación de representantes de Unijepol, la FEMP, el Ayuntamiento de Cartagena y el Ministerio del Interior en la inauguración. Entre los ponentes se encuentran Álvaro Gómez Méndez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico, quien abordará la seguridad vial en el ámbito urbano, y José Francisco Cano de la Vega, director del proyecto por Unijepol, que presentará la Guía de Buenas Prácticas en el Ejercicio de las Funciones de Seguridad Vial por las Policías Locales.