Un criminólogo advierte de un detalle que pasa desapercibido en Haloween y puede suponer un disgusto "No son los disfraces"
El criminólogo Víctor Navarro repasa los consejos para disfrutar de la noche más terrorífica del año sin incidentes, desde la compra de disfraces a las gamberradas
Murcia - Publicado el
3 min lectura
La celebración de Halloween se ha convertido en una cita ineludible para que los niños disfruten y se disfracen, pero la diversión no está exenta de riesgos. El policía y criminólogo Víctor Navarro ha ofrecido en COPE Cartagena una serie de consejos para garantizar que la noche sea "más segura, más tranquila y más sosegada".
Navarro defiende la fiesta siempre que se celebre "con prudencia, precaución y tranquilidad", aunque lamenta que a veces se malinterprete su sentido. "Hay gente que coge el lado negativo, cuando realmente la fiesta no es así", advierte.
Hay gente que coge el lado negativo, cuando realmente la fiesta no es así"
los maquillajes
Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es la seguridad de los disfraces y maquillajes. Navarro recomienda acudir a establecimientos de confianza y buscar siempre la marca "CE" de la Comunidad Europea para garantizar que el producto es correcto.
Es claro que los padres buscan o deben buscar para los más pequeños una 'piel' segura para sus niños. Disfraces que no tengan piezas pequeñitas que un bebé pueda tragarse y provocar un accidente.
Sin embargo, a veces no se presta tanta atención al lugar en el que se compran otros productos que harán que los adorables pequeños estén listos para asustar un poquito y que también pueden fastidiar la salud.
Aconseja tener especial cuidado con pinturas que puedan provocar alergias ya que van directas a la sensible piel de los niños, así como con máscaras, caretas o collares que impliquen riesgo de asfixia o estrangulamiento en los más pequeños.
Maquillajes de Haloween
Gamberradas y sus consecuencias
El experto recuerda que ciertas "fechorías" importadas de la ficción, como lanzar huevos o causar daños en el mobiliario, "tienen sus consecuencias jurídicas". Estas acciones pueden acarrear sanciones bajo la Ley de Seguridad Ciudadana o la Ley de Responsabilidad Penal del Menor.
Por ello, hace un llamamiento a los padres para que tomen conciencia de su papel. "Papás, mamás, tener en cuenta que cualquier tipo de acción tiene su repercusión, y también más aún si son menores de edad", subraya.
Ellos serán los responsables directos de las malas acciones que lleven a cabo los adolescentes en una noche en la que a veces la diversión se mezcla con el ser un poco malos.
Cualquier tipo de acción tiene su repercusión, y también más aún si son menores de edad"
Policía y criminólogo
Respeto, supervisión y emergencias
Navarro insiste en la importancia de la convivencia y la tolerancia. Aconseja centrar el "truco o trato" en las viviendas que están decoradas y dispuestas a participar, y respetar a quienes deciden no hacerlo.
Para los más pequeños, la supervisión es clave: "Siempre acompañados", recalca, para evitar pérdidas o sustos. También es fundamental que los niños memoricen su nombre, apellidos y el teléfono de sus padres, y recordar que el número para cualquier emergencia es el 112.
Finalmente, el policía se dirige a los adolescentes y jóvenes para recordarles que ir disfrazado no exime de cumplir la ley. El consumo de alcohol está prohibido en la vía pública y, por supuesto, para los menores de 18 años. "No están exentos de cumplir con las normas más cívicas y, por supuesto, con las legales", concluye.
Consejos para que una noche muy americana, pero que en ciertos barrios ha tomado mucho auge, termine sin incidencias reseñables.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.