Colmillos de marfil y camas de bronce: la incalculable riqueza del pecio fenicio que se expone en el ARQVA de Cartagena
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática inaugura una exposición inédita que reúne por primera vez el extraordinario cargamento del navío
Exposición Fenicios en el ARQVA
Cartagena - Publicado el
1 min lectura
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA de Cartagena acoge la exposición temporal 'Fenicios. Mercaderes del mar'. La muestra reúne por primera vez en un solo espacio la mayor parte del cargamento del pecio fenicio 'Bajo de la Campana', un yacimiento de extraordinaria importancia descubierto en los años cincuenta frente a La Manga del Mar Menor.
Un cargamento de valor incalculable
La exposición es el resultado de años de investigación y restauración. Según ha destacado el comisario, el arqueólogo subacuático Juan Pinedo, la embarcación del siglo VII antes de Cristo portaba "una riqueza incalculable para la época" con materias primas y objetos suntuarios.
Entre los bienes rescatados destacan materias primas como 55 colmillos de marfil de elefante, además de objetos de lujo como camas de bronce destinados "a las élites locales". La muestra se completa con el préstamo de piezas procedentes de las colecciones de varios museos arqueológicos españoles.
Un revulsivo cultural y turístico
El director del ARQVA, Rafael Sabio, asumió como "un reto personal" dar visibilidad al yacimiento con esta gran exposición pública. Por su parte, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, se muestra "convencido de que tiene que ser un recurso turístico y cultural para La Manga del Mar Menor".
El barco transportaba una riqueza incalculable para la época"
Comisario de la exposición
Gracias a la excavación de este pecio, ha sido posible confirmar diversos aspectos clave, como la existencia de rutas comerciales fenicias a lo largo del litoral regional, la explotación de los recursos naturales de la península ibérica, la influencia cultural ejercida sobre las comunidades locales y la consolidación de un complejo sistema de intercambio que conectaba todo el Mediterráneo.
La relevancia de estos hallazgos ha trascendido las fronteras nacionales, situando al Bajo de la Campana en el centro de conferencias, simposios y estudios internacionales desde hace varias décadas.
La exposición puede visitarse en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena hasta el 24 de mayo de 2026.