CETENMA celebra su 25 aniversario como un referente nacional en sostenibilidad
El centro tecnológico ubicado en Cartagena ha logrado atraer más de 70 millones de euros en proyectos para la mejora de la sostenibilidad y el medio ambiente en la Región de Murcia
Cartagena - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA) celebra sus 25 años de actividad consolidado como un referente nacional. La asociación empresarial sin ánimo de lucro, con sede en el Polígono Cabezo Beaza de Cartagena, funciona como un modelo de colaboración público-privada para generar innovación en sostenibilidad y medio ambiente, según explica su presidente, Ricardo Egea.
Un referente europeo en captación de fondos
La evolución de CETENMA ha sido notable. En sus inicios, el centro dependía en gran medida de la administración regional y los fondos públicos. Con el tiempo, ha ganado autonomía al conseguir recursos directamente de las empresas, para finalmente convertirse en "un centro de referencia europeo a la hora de captar dinero europeo", afirma Egea. Esta trayectoria le ha permitido pasar de una fase local a una de alcance continental.
Gracias a este crecimiento, el centro es hoy un polo de atracción de talento y financiación. "Hemos sido capaces de traer 70 millones de euros a la región de financiación", subraya el presidente. La plantilla del centro es otro de sus grandes activos, con un equipo altamente cualificado que incluye a seis doctores y profesionales de cinco nacionalidades distintas. Ejea atribuye el éxito al equipo directivo y técnico del centro: "Todo este crecimiento que ha ocurrido, yo soy poco o nada responsable, ha sido el equipo de gente que hay en el centro".
El cuidado del planeta es muchas veces con actuaciones pequeñas, difusas"
Presidente CETENMA
Proyectos de impacto EN LA REGIÓN Y CARTAGENA
CETENMA ha impulsado cientos de servicios e iniciativas en colaboración con empresas y administraciones. Entre ellos se encuentran proyectos para mejorar la eficiencia energética de los hogares en Cartagena o para optimizar la recogida de residuos en Murcia y San Javier. Ejea destaca que junto a proyectos "más espectaculares", como utilizar residuos para producir proteínas para alimentación animal, existen otras actuaciones "más grises, pero que generan un beneficio importante".
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha subrayado que la colaboración entre el Ayuntamiento y el centro ha crecido con el tiempo y solo en el último lustro, CETENMA ha participado en el diseño o gestión de una decena de grandes proyectos municipales que suman cerca de 20 millones de euros de inversión en Cartagena.
Por su parte, en consejero de Medio Ambiente, Juan María Vásquez, ha recordado la importancia de los centros tecnológicos como “pieza clave en el desarrollo industrial y de la transición hacia un modelo económico más innovador, sostenible y competitivo”, en el marco del Plan Industrial de la Región de Murcia.
El reto del Mar Menor
La laguna es un foco de atención para el centro, que participa en varios proyectos para su recuperación. El presidente de CETENMA se muestra optimista sobre el futuro del Mar Menor, comparando el desafío actual con la recuperación del río Segura. Para lograrlo, asegura que "hace falta compromiso, hace falta decir la verdad, hace falta afrontar los problemas de frente, y luego hace falta tecnología, que es lo que aporta el CETEMA".
El CETENMA simbolizan la madurez de un proyecto colectivo y el compromiso de toda la Región con un futuro en el que la energía, la innovación y la sostenibilidad avanzan de la mano”
Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor