Cartagena impulsa la defensa del futuro con un programa pionero en inteligencia artificial

Una aceleradora de 'startups' desarrollará durante tres meses soluciones tecnológicas para los retos del submarino S-80 y la nueva generación de defensa naval

Santiago Velasco

Cartagena - Publicado el

2 min lectura

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ha lanzado en Cartagena una iniciativa pionera en España: el Programa de Aceleración de Inteligencia Artificial en el Sector Naval de Defensa. Este proyecto, enmarcado en la estrategia regional Caetra, busca impulsar durante tres meses las soluciones de inteligencia artificial de diez ‘startups’ tecnológicas para responder a los desafíos del sostenimiento del submarino S-80 y de la defensa naval de nueva generación.

Formación de vanguardia para retos reales

El programa está diseñado para que las ‘startups’ y pymes participantes den un salto cualitativo en su madurez hacia el sector defensa. Para ello, recibirán 40 horas de capacitación avanzada en 12 sesiones, complementadas con cinco horas de mentoría individual. El formato semipresencial combinará clases teóricas, ‘máster class’, visitas técnicas y el prototipado de pruebas de concepto para abordar retos reales vinculados al submarino S-80.

La iniciativa se desarrollará con el apoyo técnico del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) y la coordinación del Arsenal de Cartagena, Navantia, la Armada] y centros tecnológicos de primer nivel. Además, cuenta con la participación de empresas tractoras como la propia Navantia, Saes, Telefónica, Indra y el centro de supervisión de datos de la Armada, que actuarán como validadores tecnológicos y potenciales clientes.

La Región de Murcia vuelve a situarse en la vanguardia, porque este programa no solo anticipa el futuro, lo construye desde Cartagena"

Marisa López Aragón

Consejera de Empresa

La consejera Marisa López Aragón ha destacado la importancia estratégica del proyecto. “La Región de Murcia vuelve a situarse en la vanguardia, porque este programa no solo anticipa el futuro, lo construye desde Cartagena”, ha subrayado. Según la consejera, esta aceleradora es un paso más para convertir la región en un referente nacional y europeo en tecnologías duales, útiles tanto para la defensa como para la seguridad civil.

Un ecosistema de alta tecnología

El plan formativo se estructura en siete módulos que abarcan desde la introducción al sector naval y al modelo de sostenimiento del S-80, hasta la [IA aplicada a la transformación digital], el [mantenimiento predictivo], la [ciberseguridad] en entornos [5G/6G] y las [tecnologías subacuáticas] para la protección de infraestructuras críticas.

Podrán beneficiarse emprendedores y ‘startups’ cuya actividad se centre en la [inteligencia artificial aplicada al sector naval], con soluciones de mantenimiento predictivo, logística inteligente, robótica, ciberseguridad o simulación. Las empresas interesadas tienen hasta final de año para presentar su solicitud.

Este programa nace para acelerar talento, para abrir puertas a nuevas empresas y para demostrar que  sabemos combinar conocimiento, industria y tecnología de alto impacto"

Marisa López Aragón

López Aragón ha afirmado que “la defensa, la innovación y la industria no caminan por separado; avanzan juntas cuando existe una visión clara”. Ha añadido que el objetivo es crear en Cartagena un ecosistema industrial capaz de afrontar los retos tecnológicos del sector. “Este programa nace para acelerar talento, para abrir puertas a nuevas empresas y para demostrar que en la Región de Murcia sabemos combinar conocimiento, industria y tecnología de alto impacto”.