Carme Chaparro desvela los oscuros secretos de la televisión en 'Venganza'
La autora culmina su exitosa trilogía con una historia que se adentra en las luchas de poder, el acoso y la manipulación en el mundo mediático actual
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Carme Chaparro ha presentado 'Venganza', el tercer libro de la trilogía que comenzó con 'Delito' y siguió con 'Castigo'. Lo ha vuelto a conseguir, porque es de esos libros que no te dejan pestañear. En una entrevista en Mediodía COPE Cartagena, la autora ha desvelado las claves de una novela que, asegura, está haciendo "alucinar" a sus lectores.
Venganza es adictiva y mordaz. Plantea preguntas incómodas sobre los abusos de poder, la complicidad mediática y el precio de contar la verdad.
El libro arranca con la muerte de un poderoso magnate de la comunicación, cuyo cuerpo aparece colgado en la céntrica plaza de Callao de Madrid. El final de Carlos Manso y su viral repercusión es el inicio de un libro trepidante, que llega con un montón de argumentos para triunfar.
Pero no solo hay una trama interesante y unos personajes que ya forman parte de la vida de sus lectores, sino que es una propuesta para reflexionar sobre grandes temas de la actualidad como la Inteligencia artificial, entre otros.
El mundo oculto de la televisión
La novela cabalga sobre una serie de asesinatos, pero se adentra en múltiples historias que "descubren a personajes tremendos", según Chaparro. 'Venganza' explora lo que sucede detrás de los programas de televisión y las redes sociales, un mundo donde la gente es "manejada por poderes superiores" sin saberlo.
La trama destapa las dinámicas de supervivencia, el acoso laboral y la presión que ejercen algunos jefes hasta "deshumanizar a algunos de sus trabajadores". Lo hace mientras se conoce más de la historia de unos personajes como Berta o el forense más especial de la literatura.
Yo solo mato en la ficción"
Periodista y escritora
La autora confiesa que la escritura es su forma de canalizar la rabia contenida. "Yo solo mato en la ficción", ha asegurado, explicando que vuelca en sus libros una parte oscura que no muestra en su vida real, como si necesitara desahogarse. Este proceso le permite explorar temas como la culpa, el amor, el desamor y las complejas dudas que definen la vida.
Un espejo de la sociedad actual
Más allá del thriller, 'Venganza' es una novela que "trata también sobre la realidad que tenemos hoy en todo el mundo", ha señalado Chaparro. El libro reflexiona sobre "el peligro de dejar de pensar" y de vivir en una "burbuja de pensamiento único", donde las personas solo reciben estímulos que confirman sus propias creencias.
Según la escritora, aunque la historia se centra en la televisión, los procesos psicológicos "para destruir a una persona" son universales y reconocibles en cualquier ámbito laboral.
En la parcela más personal de los personajes hay una profunda reflexión sobre el mundo que les está quedando a los niños como Enma, la hija de los protagonistas.
Los procesos psicológicos para destruir a una persona son universales"
Periodista y escritora
Chaparro anima a que los lectores se acerquen a 'Venganza' aunque no hayan leído las entregas anteriores, ya que "es un libro que habla por sí solo". Además, destaca su potencial para enganchar a los lectores jóvenes, al mostrarles "cómo es, de verdad, por detrás" el mundo idealizado de la televisión y las grandes empresas.
La autora espera que al ver que no están solos en sus frustraciones, los jóvenes encuentren "fuerza para para unirse, para reclamar".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.