TURISMO

Aumenta el turismo de buceo con más de sesenta mil inmersiones

Las dos reservas marinas protegidas en aguas de Cartagena y la excelente climatología se han convertido en un reclamo para los buceadores

Aumenta el turismo de buceo con más de sesenta mil inmersiones

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

En 2018 practicaron submarinismo en las principales zonas de buceo, Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cartagena-La Azohía, Águilas y Mazarrón, un total de 40.700 buceadores, que realizaron 67.000 inmersiones.

Son los datos que se han dado a conocer con motivo de la feria Mediterranean Diving Show, donde La Comunidad promociona la oferta submarina de la Costa Cálida e intentar atraer a buceadores franceses y catalanes al destino.

Este espacio sirve para dar a conocer las características que hacen especial el destino: las dos reservas marinas protegidas en aguas de Cartagena (Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso), una red compuesta por 17 centros de buceo oficiales y sobre todo la climatología y las temperaturas del agua tanto en superficie como en profundidad, que permiten bucear durante todo el año.

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha contado con un espacio propio durante el certamen, en el que también han estado presentes dos centros de buceo de Cartagena pertenecientes a la Asociación de Centros de Buceo de la Región (Caballito Salao de La Azohía y Planeta Azul de Cabo de Palos).

La asistencia a la Mediterranean Diving Show se enmarca en las acciones promocionales específicas que el Instituto de Turismo ha planificado para 2019, entre las que se encuentran la asistencia a seis ferias especializadas, viajes de familiarización con periodistas y blogueros, eventos y acciones de publicidad.

 

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 28 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking