La tauromaquia planta cara a su prohibición en Euskadi
En COPE el Cocherito de Bilbao, el club taurino más antiguo del mundo, califica la propuesta abolicionista de Sumar de "brindis al sol" y defiende que los espectáculos con toros forman parte de la cultura "ancestral" vasca
Vitoria - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Decae en el Parlamento Vasco una iniciativa de Sumar que buscaba avanzar hacia la abolición de la tauromaquia en Euskadi. La propuesta, que no ha contado con el apoyo de ningún grupo, no planteaba una prohibición directa, pero sí eliminar toda financiación pública y modificar la ley de protección animal para incluir al toro de lidia, una medida que el sector considera una "prohibición encubierta".
En COPE Euskadi, Javier Nebreda, presidente del Club Cocherito de Bilbao, ha calificado la iniciativa como un "brindis al sol". Recuerda que ya existen dos sentencias del Tribunal Constitucional (2016 y 2018) que anularon las prohibiciones establecidas en Cataluña y Baleares. Su argumentación, que las comunidades autónomas pueden regular los espectáculos taurinos, pero no prohibirlos, ya que invadirían la competencia estatal de preservar la tauromaquia como patrimonio cultural.
Sokamuturra de Elgoibar
Nebreda sostiene que la propuesta de Sumar de retirar la financiación pública "invade competencias municipales". Argumenta que la medida ignora el "respaldo mayoritario que los festejos tienen en determinados municipios", como Azpeitia (Gipuzkoa), donde los ayuntamientos, "interpretando el sentir de sus vecinos", dedican parte del presupuesto a los toros por su "arraigo popular indudable".
Más allá de ideologías
El presidente del club taurino más antiguo del mundo subraya que la afición es una cuestión "transversal" que trasciende a las ideologías. De hecho, hay ayuntamientos gobernados por EH Bildu que celebran corridas y líderes socialistas como Eneko Andueza que son taurinos reconocidos. En su opinión, regular por ley estas cuestiones sería un retroceso. "La conciencia personal de cada uno no se debiera de regular por ley, porque si no, estaríamos ante las épocas del nacionalcatolicismo".
En cuanto a la afirmación de Sumar de que la tauromaquia no forma parte de la "cultura vasca contemporánea", Nebreda responde que se celebran corridas en el País Vasco desde el siglo XIV, lo que convierte a este espectáculo en una "cultura ancestral". "¿Qué hacemos con todo lo que no sea contemporáneo? ¿Suprimimos las cuevas de Altamira?".
Plaza de toros de Bilbao
el futuro de la fiesta en euskadi
Aunque admite un declive en tiempos atrás, Nebreda asegura que en los últimos dos años "se ha notado un incremento de espectadores en la plaza de toros de Bilbao, y además un incremento de jóvenes también". Contrapone la "supuesta minoría" taurina, que según Sumar abarca al 30% de los encuestados, con datos: frente a los 20.900 votos de Sumar en Bilbao en las últimas elecciones generales, en las corridas de este año se vendieron 55.000 entradas en la plaza de toros bilbaína de Vista Alegre.
A pesar de que el sector ve estos ataques como un "peligro" a medio plazo, confía en la fortaleza de la afición. Nebreda espera que el "la afición que hay en el País Vasco, muy arraigada porque se transmite de padres a hijos", permita mantener la tauromaquia "mucho tiempo".
el parlamento vasco se abre a la regulación para menores
Parlamento vasco
El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves una proposición no de ley de Sumar que buscaba un posicionamiento contrario a la tauromaquia. PNV, PSE, PP y Vox han votado en contra, mientras que EH Bildu se ha abstenido.
Desde Sumar, Jon Hernández ha afirmado que es maltrato animal, "tortura y no cultura". En cambio, el PNV aboga por el diálogo y la "transformación cultural" antes que la prohibición. El PSE ha propuesto "respetar, sin prohibir ni promover", mientras el PP la ha calificado como una "manifestación artística" y ha defendido la "libertad de acudir a los toros". Por su parte, EH Bildu ha reivindicado el derecho a decidir de Euskadi sobre esta materia, que es de competencia estatal.
El debate no acaba aquí, en los próximos días el Parlamento vasco abordará una proposición de ley de PNV y PSE, que tienen mayoría, dirigida a regular lo que denominan "festejos taurinos tradicionales de fomento" para menores de 16 años y con animales bovinos de menos de 18 meses.