«El sector de la automoción está en plena reinvención y busca profesionales con visión y ganas de innovar»

La feria Mobility Job & Talent Day reunirá este viernes en Amorebieta a una treintena de empresas del sector para captar talento y mostrar las nuevas oportunidades laborales

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

La industria vasca de la automoción vive un momento de transformación profunda. Electrificación, digitalización, software, inteligencia artificial… son los nuevos motores de un sector que, pese a la incertidumbre global, sigue ofreciendo estabilidad y futuro. Con esa perspectiva, Acicae, el Clúster de Automoción de Euskadi, celebra este viernes en Amorebieta una nueva edición del Mobility Job & Talent Day – Feria de Empleo, en colaboración con el AIC–Automotive Intelligence Center y la Diputación Foral de Bizkaia

Casi treinta empresas en busca de talento   

El evento, que se desarrollará de 10.00 a 14.00 horas en las instalaciones del AIC (Parque Empresarial Boroa, P2A-4), reunirá a una treintena de compañías del ecosistema de la movilidad. Allí presentarán sus ofertas de empleo y programas de prácticas, y participarán en charlas, talleres de empleabilidad y entrevistas personalizadas.

«Es una jornada ya tradicional —explica en COPE Euskadi Gonzalo Garrido, responsable de comunicación de Acicae—. Llevamos seis años organizándola con el objetivo de acercar la realidad de nuestras empresas a quienes quieren incorporarse o desarrollarse en el sector de la automoción». Según destaca, la edición de este año es la más numerosa hasta la fecha, lo que demuestra que, pese a los retos globales, las compañías «siguen buscando talento y profesionales cualificados». 

Los coches están dejando de ser mecánicos para convertirse en eléctricos y digitales

Perfiles técnicos, de gestión y nuevas tecnologías  

La demanda de empleo es amplia. «Hay oportunidades para todos los niveles: desde ingenieros mecánicos, mecatrónicos o industriales, hasta técnicos de mantenimiento, operarios de mecanizado o especialistas en calidad», explica Garrido.

También se buscan profesionales del ámbito de la gestión, la logística, las finanzas o los recursos humanos. «La automoción es un sector muy diverso, con puestos muy atractivos en empresas multinacionales, cooperativas, firmas familiares o pymes tecnológicas», subraya.

Entre las compañías participantes figuran CIE Automotive, Gestamp, Fagor Ederlan, Maier, CAF Signalling, Basquevolt, Walter Pack, Teknia o Arania, junto con entidades como Adecco, Hays, Lanbide o la Fundación Novia Salcedo

Mercedes Benz Vitoria es la mayor empresa vasca

Espacio de encuentro y orientación profesional  

El AIC, sede del evento, se transformará en un gran espacio de conexión entre empresas y candidatos, con stands, zonas de reuniones y microcharlas de diez minutos en las que las compañías explicarán su actividad y sus políticas de recursos humanos. Además, habrá sesiones de orientación laboral para mejorar el currículum, afrontar entrevistas o identificar los puntos fuertes de cada perfil.

«Queremos que el visitante entienda hacia dónde va el sector y en qué formarse para aprovechar las oportunidades del futuro», apunta Garrido. 

Un sector potente, pero en reinvención  

El responsable de Acicae lo tiene claro: «Estamos en una etapa de reinvención». Los grandes desafíos pasan por la electrificación, la conectividad y la digitalización del vehículo. «Cada vez hay menos mecánica y más software y electrónica dentro del coche», explica. «Por eso necesitamos profesionales en esas áreas, porque ahí van a estar los empleos del futuro».

Aunque reconoce que «el mundo avanza muy rápido y la universidad no siempre al mismo ritmo», Garrido valora el ecosistema educativo vasco y el nivel técnico de las personas formadas en Euskadi. «Tenemos grandes ingenierías, una potente red de formación profesional y una mentalidad industrial sólida. Pero necesitamos más masa crítica para cubrir las necesidades de los próximos años», advierte. 

Competitivos y mirando al mundo  

Aun con los retos que plantea la globalización, Garrido es optimista: «Tenemos grandes empresas, equipos muy cualificados y una gestión excelente. Estamos bien posicionados, pero hay que seguir corriendo, porque todos corren. La clave está en no quedarse atrás, sobre todo en áreas como la inteligencia artificial o la electrificación».

Temas relacionados