Sansomendi, la lucha de un barrio de Vitoria por la seguridad vial: "Era una muerte anunciada"

Los vecinos se concentran para pedir más medidas en la calle Paula Montal después de que sor Isabel fuese atropellada en el "punto negro" sobre el que siempre alertaba a todos, un paso de cebra elevado  

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

"Era una muerte anunciada". Es el lamento de José Valiente, secretario de la asociación de vecinos de Sansomendi, barrio de Vitoria en el que perdió la vida sor Isabel. La religiosa de 85 años fue atropellada la noche del pasado 13 de octubre, en la calle Paula Montal, cuando  se disponía a cruzar el paso de cebra para tirar la basura

Falleció en el hospital de Txagorritxu días después, tras el impacto que le provocó diversas fracturas y un fuerte golpe en la cabeza.  El siniestro ha conmocionado a los vecinos, que desde hace tres años reclaman más medidas de seguridad vial en lo que consideran un punto negro,  sobre el que además Isabel alertaba a todos, y donde ya fue arrollado un niño de 5 años al que le costó varios meses recuperarse de las secuelas.  

Jose Valiente junto al semáforo que puso el Ayuntamiento frente a la puerta del colegio Paula Montal Escolapias

Valiente, con quien COPE Euskadi recorre el tramo en cuestión, critica que los vehículos "no respetan" el límite de velocidad de 30 km/h en la vía, y que se reduce a 20 km/h en el paso elevado de peatones. Se queja de que las medidas adoptadas hasta ahora desde el Ayuntamiento de Vitoria -un semáforo, estrechamiento de vía, cojines berlineses y luz más potente- son "insuficientes" para garantizar la seguridad de los peatones en toda la calle. 

concentración de reivindicación y recuerdo

Este martes, el barrio celebra una concentración  a las 7 de la tarde en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolorepara exigir soluciones definitivas y para honrar la memoria de Isabel.

Calle Paula Montal en la que fue atropellada sor Isabel

El atropello mortal ocurrió frente a la citada iglesia, en un paso de peatones elevado con las rayas totalmente borradas y situado tras una curva pronunciada que "reduce la visibilidad". "Los vehículos saben que es un paso de peatones, pero no paran", denuncian los vecinos, que señalan que la señalización no cumple con éxito su función.

Medidas insuficientes

"Hay que intentar ir mucho más allá", afirma en nuestros micrófonos Ana Cordero, del equipo directivo del colegio Paula Montal Escolapias, donde colaboraba la fallecida atendiendo la portería del centro y ayudando a los alumnos. Desde la escuela, en cuyo recinto se encuentra la residencia de las monjas escolapias, apoyan las reclamaciones vecinales. 

"Nunca podemos dar por sentado que tomar una medida de seguridad es suficiente, hay que tener en cuenta otros puntos álgidos del entorno. Sansomendi es un barrio olvidado en la ciudad, y merece poner una mirada a la sabidiuría que tiene, con mucha gente mayor y muy activo en el tema social". 

radar móvil

Según detalla Cordero, en un tramo muy concreto se concentra "mucho tránsito de personas", ya que hay dos centros educativos, una parroquia, un Bizan (centro de personas mayores) y una escuela para adultos. 

Residencia de las escolapias y comedor del colegio Paula Montal

Isabel, recuerda, era una persona "muy querida en el barrio" y su preocupación por la seguridad vial era constante, ya que conocía bien los riesgos de la zona. "Ha sido una pérdida muy dura y muy triste".

Es un barrio olvidado en la ciudad"

Ana Cordero, del equipo directivo del colegio Paula Montal Escolapias

Valiente acudirá este miércoles a la comisión que celebra la concejalía de Espacio Público. Su principal demanda es la instalación de un radar móvil que obligue a los conductores a respetar el límite de velocidad en "toda la calle" porque es algo que "no hemos conseguido". 

Desde el Consistorio han colocado medidores para saber cuántos coches y a qué velocidad circulan por la calle Paula Montal para decidir si dar más pasos o no.

Los vecinos, advierten, no cesarán su lucha por una seguridad vial que es vital para el barrio.

Temas relacionados