San Sebastián, la primera capital vasca en ser declarada zona de mercado residencial tensionado
Gobierno Vasco y Ayuntamiento tienen además un plan "a corto y medio plazo" para construir 1.300 nuevas viviendas de alquiler en la ciudad
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
San Sebastián es la primera capital vasca que se ha convertido en zona de mercado residencial tensionado tras dar el Gobierno Vasco su visto bueno definitivo a la declaración. Una medida que servirá para "topar" los precios de alquiler en una ciudad que históricamente tiene un grave problema de vivienda y que "a corto y medio plazo" dispondrá de 1.300 nuevas viviendas de alquiler gracias a un "plan" que han elaborado el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián.
San Sebastián podrá limitar el precio al alquiler de la vivienda desde julio, una vez que el Gobierno Central publique la declaración de zona tensionada en el Boletin Oficial del Estado. El objetivo es contener los precios en la capital con uno de los alquileres más caro de todo el país.
afecta al 3% de las viviendas
La consecuencia principal de la declaración de zona de mercado residencial tensionado es la limitación de los precios para los contratos de alquiler que se aplica en los nuevos contratos que suscriban los "grandes tenedores" y en los nuevos contratos de viviendas de pequeños propietarios que no hayan estado anteriormente en alquiler. En San Sebastián el 3% de unas 95.000 viviendas está en manos de "grandes tenedores", unas 3.000 en total. Además ofrece un parque de 9.300 viviendas destinadas al alquiler de larga duración.
"son necesarias más viviendas"
Junto a esta medida, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián se han puesto manos a la obra para construir "a corto y medio plazo" más de 1.300 viviendas de alquiler en la ciudad. El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, son conscientes de que esta medida, por sí sola, no es suficiente para atajar el grave problema de vivienda en la ciudad. "Son necesarias más viviendas", subrayan ambos.
Serán VPO en alquiler y alojamientos dotacionales y se repartirán en diferentes barrios como Riberas de Loiola, Ciudad Jardín, Txomin Enea, Morlans, la playa de vías de Easo y Martutene. En un horizonte más lejano se sitúan, Cuarteles de Loiola y el recuperado planeamiento para construir viviendas en Auditz Akular.
Eneko Goia, alcalde de San Sebastián y Denis Itxaso, consejero de Vivienda