Rioja Alavesa se impulsa más allá del vino con un plan estratégico para asegurar su futuro
El Gobierno vasco desgrana en el espacio de COPE Euskadi Etxekoak los detalles de Abian, que busca lograr, junto a la Diputación alavesa, que la comarca diversifique su economía, frene la despoblación y mejore sus servicios
Vitoria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno Vasco y la Diputación de Álava han unido fuerzas para presentar el Plan Estratégico de la Cuadrilla de Rioja Alavesa 2030, conocido como Plan Abian. Esta iniciativa, surgida de un proceso participativo con más de 200 personas, busca dar un nuevo impulso a la comarca para revertir síntomas como el de declive demográfico.
Diagnóstico de una comarca
El plan nace de la necesidad de fortalecer un territorio cuya actividad económica depende en un 46% de la vitivinicultura, un sector que emplea al 34% del personal. Según ha explicado Amaia Barredo, consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, en el espacio de COPE Euskadi Etxekoak, esta dependencia ha generado vulnerabilidad tras la caída del consumo de vino, agravada desde la pandemia. Esta situación amenazaba el futuro de la comarca, que empezaba a dar “síntomas de reto demográfico”.
Amaia Barredo, consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Vivienda y salud como ejes sociales
Uno de los principales ejes del plan se centra en el territorio y la sociedad para revertir el declive demográfico y fidelizar el capital humano. Entre los retos más urgentes se encuentra el acceso a la vivienda, un “problema relevante”, ya que menos del 50% de las viviendas de la comarca son de primera residencia. También se busca fortalecer la asistencia sanitaria y los servicios públicos.
Para ello, se pondrán en marcha proyectos estratégicos como la creación de un nuevo centro de salud en Laguardia, la reforma del Hospital de Leza y la mejora del centro de Oyón. En materia de vivienda, se elaborará una estrategia específica que incluye un inventario de viviendas vacías y medidas para fomentar su rehabilitación.
El consumo de vino ha caído un 20% en la última década
Diversificar más allá del vino
Aunque la comarca “respira y vive del vino”, el plan subraya la urgencia de diversificar su economía. Para ello, se busca apoyar al sector vitivinícola para crear un "modelo económico de alto valor, posicionar la marca Rioja Alavesa con proyectos internacionales y crear un clúster vitivinícola". Al mismo tiempo, se impulsará la diversificación económica para superar el “monocultivo”.
Es una cuadrilla que respira y vive del vino"
Las medidas incluyen atraer nuevas inversiones privadas para ocupar los polígonos industriales, que actualmente tienen un importante grado de desocupación. Además, se apostará por un turismo más premium y menos estacional que mejore la convivencia en las zonas rurales, junto a otras iniciativas como la creación de un 'fab lab' (con impresoras 3D) para reorientar la actividad económica de la comarca.