• Martes, 04 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

DESCENSO NATALIDAD

"El resultado de la matriculación para el curso 24/25 ha sido satisfactorio para Kristau Eskola"

Su directora general, Maria Eugenia Iparragirre, explica que Kristau Eskola, con 122 centros, "tiene más opciones de que el impacto por el descenso de la natalidad le afecte"

Audio

Redactora en COPE Euskadi

San Sebastián

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 16:58

El "invierno demográfico" es una realidad desde hace tiempo. El descenso de la natalidad también afecta a Euskadi, donde el pasado año los nacimientos se redujeron un 1,6% según los datos ofrecidos por el Eustat. Una de las consecuencias de que haya menos niños son los colegios más vacíos, que no pueden llenar todas sus aulas. Algunos se ven abocados a cerrar, como el colegio Scientia Karmelo de San Sebastián, que echará la persiana en junio tras una trayectoria de 103 años.

El departamento de Educación del Gobierno Vasco estima que Euskadi cerrará 42.000 aulas por la pérdida de 65.000 alumnos en la próxima década. Kristau Eskola, la asociación de colegios cristinos, afronta este escenario "complejo" pero su directora general, Maria Eugenia Iparragirre, afirma en Cope Euskadi que la matriculación para el próximo curso 24/25 a nivel global ha sido "satisfactoria". "Hemos mantenido la matriculación y agradecemos a las familias que año tras año apuestan por nuestro proyecto educativo", ha añadido.

Kristau Eskola engloba a 122 centros escolares concertados en Euskadi, tiene mucho peso en la educación vasca y por ello Maria Eugenia Iparragirre nos cuenta que con este gran número de centros, "cuando desciende la natalidad, tenemos más opciones de que el impacto sea más grande". También el impacto es, según los casos, diferente. "En las capitales tenemos más centros y centros grandes y pequeños y luego en los municipios pequeños desgraciadamente tienen que competir un centro público, un centro de una ikastola y un centro de Kristau Eskola", afirma.

El objetivo de Kristau Eskola es evitar cierres y garantizar la mayor presencia de sus centros cristianos en Euskadi aunque sea buscando "fórmulas nuevas" que analizan desde el pasado año de forma "proactiva" con todas sus instituciones, tales como posibles "fusiones". Maria Eugenia Iparragirre explica que la distribución del actual mapa escolar dificulta el mantenimiento de todos los centros como hasta ahora.

Hay que buscar otras soluciones y "eso implica un trabajo de colaboración, de generosidad, de salirse de uno mismo para poder mantenerse, no con el carisma de cada cual pero sí con el carisma de Jesús de Nazaret con el objetivo de seguir aportando a Euskadi la calidad desde nuestros proyectos educativos", afirma en Cope Euskadi.



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Deportes COPE Mediodía

Con José Luis Corrochano

Reproducir
Directo Deportes COPE Mediodía

Deportes COPE Mediodía

Con José Luis Corrochano

Escuchar