La red de farmacias centinela de Euskadi destapa 356 posibles reacciones adversas a medicamentos

45 farmacias vascas colaboran en esta iniciativa impulsada hace un año por el Departamento de Salud para reforzar la vigilancia sobre la seguridad de los fármacos que se consumen

Farmacia colaboradora en la iniciativa para vigilar la seguridad de los fármacos que consumimos

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el

2 min lectura

La Red de Farmacias Centinela de Euskadi, impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, ha notificado un total de 356 casos de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) a la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco durante su primer año de funcionamiento. La iniciativa, que se puso en marcha el pasado año, tiene como objetivo principal "reforzar la vigilancia de la seguridad de los medicamentos" y cuenta con la participación de las farmacias comunitarias vascas.

Un balance revelador

Los 356 casos identificados en Euskadi han derivado en un total de 610 reacciones adversas. Los trastornos más frecuentes han sido de naturaleza gastrointestinal, del sistema nervioso y otras de carácter general y local. Entre los fármacos sospechosos, que suman 405, destacan los pertenecientes a las categorías del sistema nervioso, el sistema cardiovascular y los vinculados al sistema digestivo y el metabolismo.

Los objetivos de los sistemas de farmacovigilancia se centran en la detección de reacciones adversas graves y desconocidas, así como en el seguimiento de fármacos específicos. Durante este periodo, la red vasca ha notificado 104 casos graves (un 29,2% del total), 52 casos de asociaciones fármaco-RAM desconocidas hasta ahora (14,8%) y 16 casos que involucraban medicamentos bajo seguimiento adicional.

El análisis de los datos muestra que el 65,4% de los casos, 233, correspondieron a mujeres, y el 52,5%, 187,  a personas mayores de 65 años. Por territorios, la distribución de las notificaciones ha sido la siguiente: 218 procedían de Gipuzkoa, 90 de Bizkaia y 48 de Araba, reflejando la actividad de la red en toda la comunidad autónoma.

Una red en expansión para una mayor cobertura

Actualmente, la Red Centinela de Euskadi cuenta con una amplia cobertura gracias a las 45 farmacias adheridas y repartidas por todo el territorio: 22 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 8 en Araba. Debido a los resultados positivos, el Departamento de Salud ha confirmado que a lo largo del mes de octubre se incorporarán nuevas farmacias, con el objetivo de "consolidar y fortalecer" el proyecto.

Esta iniciativa se enmarca en la creación de un "modelo vasco de farmacia comunitaria" plenamente integrado en el sistema sanitario. El personal de farmacia, por su cercanía al paciente y su conocimiento experto del medicamento, juega un papel "clave" en la gestión de la terapia farmacológica, el apoyo a la adherencia al tratamiento y en la realización de intervenciones sanitarias preventivas.

Personal atendiendo en una farmacia colaboradora

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.