Ramiro González, diputado general de Álava, sobre las colonias de Bernedo: "No deberían haberse celebrado"
Considera que 12 denuncias por posibles delitos "son muchas" y anuncia que la diputada de Cultura y Deporte dará explicaciones este jueves "con absoluta transparencia" sobre el papel de la institución en "este asunto"
Vitoria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El diputado general de Álava, Ramiro González, el primero en reconocer que los controles institucionales habían fallado respecto a las colonias de Bernedo, ha admitido que estas "no debían haberse celebrado de esa manera". Según alertaron varias familias a las tres diputaciones vascas, se cometían irregularidades, entre ellas, obligar a los menores a ducharse desnudos juntos con independencia del sexo y en ocasiones con los monitores.
Ramiro González ha reconocido que las 12 denuncias registradas en el Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria por presuntos abusos sexuales a menores "son muchas". " No me corresponde juzgar si hay delitos o no, pero el hecho de que 12 familias consideren que los hechos ocurridos pueden ser delito".
¿las colonias registraron su actividad?
Preguntado por cuestiones concretas como si los organizadores de las colonias registraron su actividad o si dieron cuenta de la misma a la Diputación de Álava, el diputado ha indicado que "todo lo relacionado con la regulación y la normativa" existente sobre la actividad de los campamentos "hay que dejarlo al ámbito de la diputada" de Cultura y Deportes, Ana del Val, que, según ha anunciado, dará todas las explicaciones "con total transparencia" en relación con "el papel de la institución en este asunto".
La comparecencia, que solicitó el PP de Álava nada más saltar a la luz pública el escándalo, tendrá lugar este jueves en las Juntas Generales de Álava.
Imagen del campamento de Bernedo
sin polémicas con otras instituciones
"No quiero polémicas entre instituciones", ha señalado Ramiro González, quien ha celebrado la constitución de una mesa conformada por las tres diputaciones y el Gobierno vasco para "mejorar la normativa existente y la coordinación".
Una medida anunciada por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco, Nerea Melgosa, que busca analizar los "posibles errores del sistema" en los campamentos de menores y elaborar una nueva normativa.
Melgosa ha destacado la necesidad de "coordinación, rigor y capacidad de respuesta" para evitar que casos como el de Bernedo se repitan. La próxima semana se celebrará una reunión técnica entre las cuatro instituciones para revisar la normativa vigente.
Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco
los cambios llevarán tiempo
Melgosa ha apuntado que la investigación sigue dos vías: "la judicial, a la que pido la mayor celeridad porque se trata de menores; y la administrativa, porque la asociación no comunicó su actividad a la Diputación de Álava", lo que incumple la normativa foral y la Ley de Juventud.
Entre los cambios previstos, la formación y titulación de los monitores de tiempo libre para que haya una "mayor certificación que la que dan las escuelas de tiempo libre" actualmente.
La elaboración de la nueva normativa "llevará tiempo" debido a la complejidad de los aspectos a abordar, pero, según Melgosa, el Gobierno Vasco ya trabajaba en su actualización antes de este caso, dado que la legislación actual no responde a la presente realidad ni a las necesidades de protección de los menores.