Música que resuena en Vitoria para devolver la voz a las campanas de Picanya
Esta tarde, a las 19:30, la iglesia del Carmen de Vitoria acoge un concierto benéfico de órgano para recaudar fondos que restauren las campanas de Picanya, silenciadas tras la DANA de Valencia
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
El 29 de octubre de 2024, las campanas de Picanya, Valencia, resonaron con urgencia, alertando a los vecinos de la riada que se aproximaba. “Sonaron hasta que el agua arrasó el sistema eléctrico, pero lograron salvar vidas”, explica en COPE Euskadi Vicente Luis García, impulsor del concierto solidario que tendrá lugar hoy en Vitoria. Su tañido llevó a muchos, especialmente mayores, a ponerse a salvo al reconocer la señal de emergencia. Sin embargo, la devastación dejó la parroquia en ruinas y las campanas mudas.
La iglesia de Picanya, uno de los templos más afectados por la DANA, quedó sumergida bajo 3,8 metros de agua, perdiendo desde objetos litúrgicos hasta la infraestructura básica. "La parroquia se quedó sin nada. Hasta el párroco celebraba misa con un alba que le llegaba a la rodilla", relata García, quien viajó a Picanya tras la tragedia para ayudar a limpiar barro y conocer de primera mano las necesidades de la comunidad.
Vicente Luis García acudió a ayudar a Picanya pocos días después de la DANA
Un concierto para recuperar la melodía perdida
Hoy, a las 19:30, la iglesia del Carmen de Vitoria se llenará de música para devolver la voz a esas campanas. El maestro organista polaco afincado en España, Norbert Itrich, protagonizará el concierto benéfico, organizado con el apoyo de Músicos Sin Fronteras, los Carmelitas y la Diputación Foral de Álava. “Es una obra coral donde todos aportan: el templo, el órgano, la organización y, sobre todo, la generosidad del público”, destaca García. La entrada es libre, pero se recogerán donativos en sobres. “Si llenamos el aforo, unas 400 personas, y cada una dona el precio de una entrada de cine, cubriremos el coste de las campanas”, estima.
Más allá de los fondos, el concierto busca mantener vivo el recuerdo de lo ocurrido. "Las campanas fueron el WhatsApp de antaño. Los mayores entendieron su mensaje, pero los jóvenes se preguntaban qué pasaba", reflexiona García, enfatizando el valor cultural e histórico de estas estructuras.
Una parroquia que lucha por resurgir
La parroquia de Picanya no solo perdió sus campanas. Las instalaciones, afectadas por hongos, son insalubres, y las misas se celebran en el teatro municipal. Además, la comunidad soporta un crédito por obras previas y ha asumido otro para la reconstrucción. Sin embargo, hay avances: una empresa alemana ha desarrollado un producto que podría eliminar los hongos en seco, permitiendo reabrir la iglesia para el Corpus, en junio. “Si funciona, salvaremos las primeras comuniones, que algunas familias planeaban celebrar en Valencia para evitar el teatro”, señala García.
La solidaridad también llega de otros sectores. La empresa valenciana Electroreca instalará el nuevo sistema de las campanas sin cobrar la mano de obra, y otras compañías han reducido facturas o donado materiales. "Todos colaboran, pero la deuda sigue ahí. Si sobra algo del concierto, irá para aliviarla", afirma García.