"Más allá del movimiento: cómo los músculos cuidan tu salud"

La especialista en medicina natural, Carlota Olaizola, revela en Mediodía COPE Euskadi cómo los músculos actúan como un órgano endocrino promoviendo una salud integral

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

En el programa semanal de Mediodía COPE Euskadi, Semillas de Salud, la experta en medicina natural Carlota Olaizola explica que los músculos no solo sirven para movernos, sino que desempeñan un papel crucial como órgano endocrino. Este descubrimiento científico reciente destaca la importancia del ejercicio para la salud general del cuerpo.

 ¿Qué son las mioquinas?  

Los músculos, al contraerse, liberan unas pequeñas proteínas llamadas mioquinas, que actúan como mensajeros químicos en el cuerpo. Estas sustancias viajan por la sangre y tienen efectos positivos en diversos órganos. “Las mioquinas son unas proteínas que el músculo libera cuando se contrae y funciona. Son como mensajeros que viajan por todo el cuerpo e indican a los órganos qué hacer”, explica Carlota Olaizola.

Entre las mioquinas más destacadas se encuentra la interleuquina-6, que regula el uso de glucosa y grasas, y la irisina, que transforma la grasa blanca (asociada a la obesidad) en grasa parda, más saludable y propia de los bebés. Otra mioquina, el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), mejora la comunicación entre neuronas, lo que contribuye a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Las mioquinas mejoran la comunicación entre neuronas

 Beneficios para todo el cuerpo  

Las mioquinas no solo actúan a nivel local, sino que benefician a múltiples sistemas del cuerpo. Según Olaizola, impactan en el cerebro, mejorando la memoria, el aprendizaje y combatiendo la depresión; en el hígado, regulando la producción de glucosa para prevenir la diabetes tipo 2; en el tejido graso, promoviendo la quema de grasa; y en el corazón, protegiendo contra enfermedades cardiovasculares. Además, fortalecen el sistema inmunológico al reducir la inflamación crónica, un factor clave en muchas enfermedades modernas. “El músculo es un órgano endocrino que libera sustancias que actúan por todo el cuerpo. Mejoran la salud mental, previenen la diabetes, reducen la inflamación y protegen el corazón”, destaca la experta.

 La clave: moverse con regularidad  

Para aprovechar estos beneficios, Olaizola subraya la importancia de mantenerse activo. Cualquier tipo de movimiento, desde caminar y subir escaleras hasta bailar o realizar tareas domésticas, estimula la producción de mioquinas. La constancia es fundamental, ya que mantener una actividad regular asegura niveles estables de estas sustancias beneficiosas. “No se trata de ir al gimnasio un día y luego estar un mes sin moverse. La constancia es clave, porque el cuerpo está diseñado para el movimiento, y la salud está ligada a él”, aconseja Olaizola.

Moverse con regularidad es clave

La experta también destaca que el ejercicio no solo ofrece beneficios inmediatos, sino que es una inversión a largo plazo. “El movimiento rejuvenece el cuerpo, reduce el riesgo de enfermedades como diabetes, cáncer, artritis o Alzheimer, y previene la sarcopenia, la pérdida de masa muscular asociada a la edad”, añade.

“El movimiento rejuvenece el cuerpo, reduce el riesgo de enfermedades como diabetes, cáncer, artritis o Alzheimer, y previene la sarcopenia, la pérdida de masa muscular asociada a la edad”

 Una inversión en salud  

Carlota Olaizola concluye con un mensaje claro: el movimiento es sinónimo de salud. Actividades tan simples como caminar, andar en bicicleta o colgar la ropa pueden servir. “Todo es beneficio. Logramos una salud fantástica y un envejecimiento más saludable”, sentencia. 

Temas relacionados