¿Cuál es el mayor problema social en Euskadi? ¿Ha subido el sentimiento independentista?: el último Sociómetro trae novedades
La encuesta realizada por el Gobierno vasco revela un cambio en el ranking de preocupaciones de los vascos
Vitoria - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La vivienda ha desbancado al mercado laboral como la principal preocupación de los ciudadanos vascos, un cambio no visto desde 2007, antes del estallido de la crisis por la burbuja inmobiliaria. Así lo revela el último Sociómetro del Gobierno vasco, realizado entre el 17 y el 20 de junio.
En las 3.030 encuestas telefónicas se constata un aumento significativo en la percepción de inseguridad ciudadana, que alcanza su nivel más alto en años, situándose como la cuarta preocupación más importante, con un 21% de los encuestados que la sitúan como primera.
A pesar de que el 81% de los vascos considera que su localidad es un lugar seguro para vivir, la percepción de inseguridad se ha duplicado en el último año, pasando del 9% en 2024 al 18% en 2025. Este aumento, especialmente notable en las capitales, ha llevado al Gobierno Vasco a crear un foro específico de seguridad para abordar el incremento objetivo de la delincuencia.
osakidetza sigue en el top tres
Por primera vez desde 2007, el 51% de los vascos señala la vivienda como el problema social más importante, superando a los problemas relacionados con el mercado laboral (42%), que habían liderado las preocupaciones desde la crisis financiera de aquél año. Un cambio de tendencia que refleja la creciente dificultad para acceder a una vivienda asequible.
Vivienda
En tercer lugar, la sanidad se mantiene como una inquietud relevante, aunque su peso ha disminuido del 35% en el Sociómetro anterior al 28% actual, que además revela que una de cada cinco personas destaca la mejora de Osakidetza como el principal logro del último año.
Es lo que ha tratado de hacer el Gobierno Pradales en su primer año de gestión, deshaciendo decisiones de sus predecesores -como la reapertura del PAC de San Martín en Vitoria- e impulsando el Pacto de Salud con distintos agentes.
solo dos líderes políticos aprueban
El Sociómetro también analiza la percepción de la situación política. En Euskadi, el 68% de la población la califica como buena o muy buena. En contraste, la situación política en España es vista como mala o muy mala por el 83%.
El lehendakari, Imanol Pradales,junto al consejero de salud, Alberto Martínez
El lehendakari Imanol Pradales se consolida como el líder político mejor valorado, con una puntuación de 5,7 sobre 10, mejorando tres décimas respecto al estudio anterior. Le sigue Pello Otxandiano (EH Bildu) con un 5,3, siendo los únicos dirigentes que aprueban. Otros líderes, como Eneko Andueza (PSE-EE, 4,2), Jon Hernández (Sumar, 4,1), Amaia Martínez (Vox, 2,8) y Javier de Andrés (PP, 2,7), no alcanzan el aprobado.
independentismo
En cuanto al sentimiento de identidad, el 41% de los vascos se siente “tanto vasco como español”, mientras que el 24% se identifica como “más vasco que español” y el 19% como “únicamente vasco”. Solo un 5% se considera “únicamente español” o “más español que vasco”.
De hecho, la portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, ha señalado que el Sociómetro recnoce al Ejecutivo autonómico en su compromiso con el diálogo y la "autoexigencia", y contra "el fango y el ruido" de la política estatal.
Respecto a la independencia, el 41% la rechaza, un nivel elevado aunque inferior al máximo histórico del 43% registrado en noviembre de 2024. Solo el 21% se muestra favorable, y un 32% adoptaría una postura u otra según las circunstancias.