Lorena pone voz y poemas a la anorexia: "Sufrí maltratro y dejé de comer por la falta de autoestima"

Tiene 29 años y un libro premiado, "Entre entrañas", con el que espera ayudar a otros jóvenes, cada vez más, que pasan por el infierno de un TCA: "Estoy bien, pero hay que tener un ojo puesto en la espalda siempre"

Elisa López

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), cada vez afectan a más jóvenes, no solo a chicos, aunque es el sexo femenino el que acapara la mayoría de casos. Desde la pandemia los afectados por esta enfermedad mental se han disparado, alertan asociaciones como ACABE, y ha bajado la edad de inicio, crecen las hospitalizaciones en menores de 12 años. Las consecuencias del sufrimiento que padece alguien con TCA son físicas, por la evitación de comida, y sociales, por la tendencia a aislarse.

Lorena tiene 29 años y fue hace una década cuando fue diagnosticada de anorexia, un camino lleno de espinas al que le empujó una absoluta "falta de autoestima", tras una relación de cuatro años de "maltrato psicológico y físico". 

"Empecé a dejar de comer, pero no por un tema de imagen corporal, era que no podía ingerir alimentos por el malestar que sentía.  Se me comparó mucho, se me comentó mucho el físico y se me sugirió acudir a operaciones estéticas", narra en COPE.

Los TCA, en alarmante aumento, son una enfermedad mental con repercusión física y social

¿cuándo pides ayuda?

"Comía ensaladas sin aliñar", recuerda Lorena, quien empezó a adelgazar hasta pesar 47 kilos midiendo cerca de un metro setenta. Su situación se fue complicando cuando añadió a la poca comida la práctica extrema de deporte. "Una amiga me animó a hacer triatlones y me pareció una excelente idea".

Fue el aislamiento, ya no quedaba para no tener que comer o beber, y la certeza de que "no era feliz", lo que le llevó a urgencias sin saber que el diagnóstico iba a ser un TCA. "Me sorprendió mucho, yo creía que tenía depresión". 

Lorena no compartió su infierno hasta pasado un tiempo y solo con el círculo de amistades muy cercano, temía que le "hicieran daño".

atención insuficiente

Su lamento, lo corta que se queda la atención de Osakidetza, muy centrada en curar los síntomas -cuando eso ocurrió con medicación le dieron el alta- y muy deficitaria en el tratamiento de la salud mental. 

Esta última se le brindó ACABE en Álava, la Asociación contra la Bulimia y la Anorexia. "Edgar, el psicólogo que me atendió, me salvó la vida, literalmente", destaca agradecida.

La evitación de la comida tiene que ver con la falta de autoestima

el irreal espejo de las redes sociales

Lorena no tiene duda, las redes sociales multiplican los casos de TCA. "Te hacen compararte con una imagen irreal". 

"El otro día leí un artículo que indicaba que desde el uso de Instagram han crecido un 200% los TCA. Me hace gracia, como con el tabaco, no fumes, pero te estoy dando tabaco. Cada vez se ven TCA en personas más con jóvenes, con 10 años, y a esa edad no deberíamos estar pensando en esto", lamenta.

"Yo te veo bien"

Libro de poemas, Entre entrañas, publicado por Lorena y premiado por la editorial Talón de Aquiles

"Yo te veo bien, pero, cómo estás?", es el mensaje final de un vídeo didáctico creado por ACABE junto a Vital Fundazioa , y que tiene entre sus protagonistas a Lorena, para que los colegios de Álava puedan utilizarlo y debatir en clase sobre los TCA. 

Le hacemos esa pregunta a Lorena y responde: "Estoy bien, pero siempre hay que tener un ojo en la espalda". Es fisioterapeuta y muy deportista. "Actualmente hago trail, bici de escalada y carreras de montaña, pero como estoy lesionada he empezado pole dance".

control por doquier

A su currículo añadimos la escritura. Es la autora del libro Entre entrañas, publicado y premiado por la editorial Talón de Aquiles, y en el que ha "vomitado" sus emociones. "No es un libro de autoayuda", aclara, si bien con sus palabras aspira a ayudar a otros jóvenes con TCA que quizá aún no lo hayan detectado.

En la entrevista en COPE, que puedes escuchar pinchando el audio de la imagen principal, recita un fragmento de uno de esos poemas titulado "Control".