El Gobierno Vasco promete "cambios relevantes a corto plazo" para frenar el "intrusismo" profesional que denuncian los fisioterapeutas vascos
Lo ha avanzado en Cope Euskadi el presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, Iban Arrien, que cifra en 600 el número de centros sin autorización sanitaria que operan en Euskadi, una cifra "alarmante"
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
¿Te has planteado alguna vez el riesgo que asumes para tu salud si te tratas una lesión muscular en un centro en el que no trabajan fisioterapeutas titulados?. El Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco ha lanzado una nueva campaña divulgativa para alertar a los ciudadanos del "intrusismo" que existe en su profesión, con cientos de centros que operan en Euskadi sin autorización sanitaria y que su presidente, Iban Arrien, considera una cifra "alarmante".
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco muestra su preocupación ante la falta de medidas efectivas tomadas hasta el momento por la administración para poner freno a esta práctica aunque el departamento de Salud, les ha prometido, este martes, "cambios relevantes a corto plazo", durante las próximas semanas.
Lo ha avanzado en Cope Euskadi Iban Arrien sin querer ofrecer más detalles hasta que las medidas se concreten. Lo que sí ha dicho es que se ha reunido con representantes del departamento de Salud y que espera que "de una vez por todas se consiga evitar esta gran lacra que afecta a los profesionales sanitarios y también a la salud de los ciudadanos".
600 centros sin autorización sanitaria en euskadi
Un estudio encargado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco el pasado año ha revelado que 600 centros "intrusos", sin autorización sanitaria, ofrecen servicios de Osteopatía, Quiropraxia y Quiromasajes que sólo pueden ofrecer titulados en Fisioterapia, según recoge una sentencia del Tribunal Supremo. Son muchos más que los oficiales. "Es una cifra alarmante porque lo que queda oculto es mucho mayor de lo que se puede visualizar de modo oficial", ha subrayado Arrien.
Estos centros "intrusos" son una fuente de preocupación para el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, porque "vulneran la legalidad vigente y suponen un riesgo para la ciudadanía y porque hasta ahora la Administración no ha tomado medidas efectivas para frenarlos", explica.
lo que el paciente puede hacer para asegurarse
Iban Arrien explica en Cope Euskadi que hay medidas efectivas que el paciente puede tomar para asegurarse de que está acudiendo a un centro con autorización sanitaria. "Lo que tienen que hacer cuando tienen una dolencia física, primero es investigar si el centro al que van a acudir es legal, si tiene la autorización sanitaria pertinente y si los profesionales son fisioterapeutas colegiados", explica. Una información que pueden conseguir a través del Colegio Oficial de Fisioterapeutas.
Arrien también recomienda "pedir la factura por si el paciente tuviera que realizar una denuncia posterior", en caso de tratarse de un centro si autorización sanitaria.
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco ha puesto en marcha una nueva campaña divulgativa para informar a la población sobre el "intrusismo" en una profesión que tiene más de 3.700 fisioterapeutas colegiados en Euskadi.