Fernández de Nograro: "La construcción ha cambiado radicalmente en 10-15 años; si puedes, compra nuevo antes que de segunda mano"

La empresa vitoriana Fernández de Nograro celebra 70 años en el sector inmobiliario, destacando la evolución hacia viviendas más sostenibles y eficientes. Su responsable, Carlos Fernández de Nograro, aconseja priorizar la obra nueva por sus avances en aislamiento y ahorro energético.

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

La promotora Fernández de Nograro, fundada en 1955 en Vitoria-Gasteiz, ha superado crisis y bonanzas económicas durante siete décadas. Especializada en la promoción, construcción y venta de inmuebles —incluyendo pisos, garajes y lonjas—, ha edificado más de 2.500 viviendas, tanto libres como de protección oficial (VPO), en diversas zonas de la ciudad.

Carlos Fernández de Nograro, responsable de la empresa, reflexiona en COPE Euskadi sobre esta trayectoria: "Quiere decir que algo hemos hecho bien durante estos 70 años. Habremos hecho cosas mal, pero seguramente bastantes cosas bien, si no es imposible permanecer".

El sector, según él, se mueve por ciclos locales. "Hemos sufrido muchas crisis, épocas buenas, regulares y malas como todo el mundo", añade, destacando diferencias entre provincias vascas: precios elevados en Gipuzkoa y Bizkaia por escasez de suelo y alta demanda, frente a un mercado más estable y asequible en Araba

El mercado actual: subidas de precios y escasez de alquiler

El panorama inmobiliario en Euskadi es "muy local", insiste Fernández de Nograro. En Vitoria, los precios de la vivienda nueva han subido un 30-35% desde la guerra de Ucrania debido a costes de materiales y mano de obra, pero sin la presión de compra de ciudades como Bilbao o Donostia.

Respecto al alquiler, ha crecido más que la venta: "Hay mucha demanda y poca oferta", explica, atribuyéndolo a la nueva ley que ha llevado a muchos propietarios a vender en lugar de alquilar. "Cuando aprietas mucho, abarcas poco".

En urbanismo, lamenta la decisión del Ayuntamiento de Vitoria de retirar sectores del Plan General de Ordenación Urbana, aprobados por unanimidad en su día. "Sacar suelo del mercado hace subir los precios. Ha sido un error", afirma, aunque elogia el Plan Territorial Parcial del Gobierno Vasco por su seriedad. 

Tendencias: hacia viviendas más eficientes y sostenibles

La demanda ha evolucionado hacia pisos con mejor aislamiento térmico y acústico, terrazas amplias y tecnologías de ahorro energético. "No tiene nada que ver las edificaciones de hace 10-15 años con las de ahora", subraya Fernández de Nograro. "Se ha avanzado brutalmente en aislamiento, orientaciones y aerotermia".

De ahí su consejo: priorizar la obra nueva. "Si puedes, vete a lo nuevo. No tiene nada que ver con uno de segunda mano, como un coche de serie actual comparado con uno de hace 10 años". Reconoce que el precio es mayor, pero justifica el valor por la calidad y eficiencia

Sin riesgo de burbuja y planes de celebración

Descarta una nueva burbuja inmobiliaria como la de 2008: "Es completamente diferente. Los bancos ahora dan hasta el 80% con garantías serias y tasaciones responsables". Sobre las zonas tensionadas en Vitoria, previstas por la ley vasca, ve incertidumbres en precios y plazos, pero menos graves que en otras capitales.

Para celebrar los 70 años, la empresa organiza un evento este jueves en la Plaza de la Virgen Blanca junto a otras firmas longevas, y planea más actividades hasta fin de año. "Pretendemos darle un poco más de bombo al asunto", concluye.

Temas relacionados