Euskadi y Navarra han acogido 135 actos de apoyo a ETA durante las fiestas de verano, según denuncia Covite

En 26 de ellos fueron las propias instituciones locales las que facilitaron su realización

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Covite ha documentado un total de 135 actos de apoyo a ETA celebrados durante las fiestas estivales en distintas localidades de Euskadi y Navarra. Además, ha denunciado que en 26 de ellos -todos organizados en municipios gobernados por EH Bildu- fueron las propias instituciones locales las que facilitaron su realización, incluyéndolos en los programas oficiales de fiestas.

El resto, según apunta, fue promovido de forma directa por EH Bildu y Sortu como partidos políticos, así como por "asociaciones del entorno de la izquierda abertzale" como la red Sare, según ha asegurado en un comunicado.

"Todavía no ha acabado el verano, ni siquiera la Semana Grande de Bilbao, y ya tenemos un dato preocupante que evidencia lo que siempre ha ocurrido en las fiestas veraniegas de Euskadi y de Navarra: la apropiación indebida por parte de la izquierda abertzale de los espacios festivos para la difusión de sus mensajes de legitimación del terrorismo y de apoyo a los terroristas", ha lamentado la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Consuelo Ordóñez.

Según ha destacado, estos actos de apoyo a ETA incluyen "pancartas, pintadas y carteles con los rostros de miembros de la organización encarcelados, acompañados de mensajes que reclaman su excarcelación -'Etxera' (A casa)-, así como brindis, bailes y conciertos en los que se ensalza su figura".

En ese sentido, Covite ha señalado que su presencia en charangas, 'txosnas' y comparsas "favorece que las nuevas generaciones asimilen una visión distorsionada de lo que fue el terrorismo, presentando a los miembros de ETA como héroes dignos de reconocimiento y merecedores de impunidad".

Ordóñez ha lamentado que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo". "Es muy preocupante que la juventud, principal público de estas fiestas, reciba estos mensajes, ya que aumentan el riesgo de radicalización violenta y constituyen una amenaza para el futuro de nuestra sociedad", ha insistido.

Desde Covite se han preguntado qué reacción habría si, en todas las fiestas populares, "se pidiera a diario la liberación de violadores o pederastas y se exhibieran sus fotos como si fueran héroes". "Seguramente sería un escándalo. Pero, como se trata de los terroristas de ETA, se asume con normalidad que tengan presencia en los recintos festivos", ha censurado.

Para Covite, esto demuestra que "el tejido moral de una parte significativa de la sociedad vasca y navarra sigue dañado tras décadas de terrorismo y falta de libertad".

El colectivo también ha sido crítico con la reacción ciudadana ya que, según ha enfatizado, "salvo honrosas excepciones, una parte de la sociedad asiste impasible, y sin protestar, a la utilización de los espacios festivos por la izquierda abertzale para exaltar a asesinos y a condenados por delitos de terrorismo muy graves". Por ello, ha apelado a esa mayoría social para que "no sea cómplice, ni por acción ni por omisión, de esta inmoralidad".