Euskadi inaugura una nueva era tecnológica gracias al superordenador cuántico que IBM ha puesto en marcha en San Sebastián

La multinacional espera poder incorporar al nuevo ecosistema vasco la versión mejorada del ordenador en 2029

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el

2 min lectura

Euskadi ha inaugurado una nueva era tecnológica con la puesta en marcha del superordenador cuántico System Two de IBM en San Sebastián. Un día histórico para los casi 300 asistentes a su inauguración en el nuevo edificio Ikerbasque donde está ya instalado el primer ordenador de estas características de Europa y el tercero en el mundo, tras Estados Unidos y Japón. "Nos va a permitir abordar problemas inabordables e imposibles ahora mismo en sectores como las finanzas, el transporte y la salud", ha subrayado el presidente de IBM España, Horacio Morell.

El ordenador ha sido inaugurado en un acto institucional, presidido por el Lehendakari, Imanol Pradales y en el que también han intervenido, entre otros, el vicepresidente de IBM Quatum, Jay Gambetta y el presidente de la multinacional en España, Horacio Morell. 

A simple vista lo que se asoma a la vista es una caja metalizada de grandes dimensiones, 4 m de alto por 7 de m de ancho, pero lo importante es lo que alberga su interior. Una tecnología "disruptiva", según ha destacado Morell.  Una tecnología difícil de entender para el común de los mortales pero que, a diferencia de los ordenadores tradicionales, emplea qubits, unas unidades de información mucho más potentes que le permiten resolver los problemas más complejos a gran velocidad.    

Imagen aérea del superordenador cuántico de IBM ubicado en el nuevo edificio Ikerbasque de Ibaeta

hoja de ruta de ibm: 2026 y 2029, fechas clave

El superordenador cuántico va a permitir abordar problemas "inabordables e imposibles" hasta el momento en sectores como las finanzas, el transporte y la salud. Lo ha explicado el presidente de IBM España, Horacio Morell, que explica la hoja de ruta de la multinacional con dos fechas marcadas en el calendario, 2026 y 2029. "En 2026 tendremos la ventaja cuántica que está a la vuelta de la esquina y algunos ejemplos serán la creación de nuevos fármacos, materiales más sostenibles o todo lo que tenga que ver con la creación de nuevas moléculas", ha subrayado. 

En 2029 el objetivo es traer a San Sebastián el superordenador cuántico mejorado, otro hito, ya que será mucho más potente que los ordenadores cuánticos actuales. "En 2029 tendremos el primer computador con corrección de errores, que permitirá resolver problemas aún mucho más complejos y a escala comercial", ha señalado Morell. 

Imanol pradales: "Estamos entre los mejores y con los mejores"

Jose Ignacio Unanue

Imanol Pradales en la inauguración del superordenador cuántico de IBM en San Sebastián

El lehendakari, Imanol Pradales afronta esta nueva etapa con "nervios, ilusión y orgullo". Fruto de la apuesta que ha hecho hace años Euskadi por la ciencia y la tecnología y que ha motivado que San Sebastián sea elegida frente a otras propuestas. "Cultivar y promover la ciencia y contar con un ecosistema alrededor ha sido clave para que IBM nos elija frente a otras decenas de ofertas que tenía encima de la mesa", ha explicado Pradales. 

"Los mejores nos han elegido como compañeros de viaje", ha subrayado el lehendakari y ha dado las razones. "Ha sido como consecuencia de que Euskadi ha convertido la investigación cuántica en punta de lanza de las políticas científicas" y gracias a ello en Euskadi "estamos entre los mejores y con los mejores", ha concluido. 

Temas relacionados