Dr. Ignacio Lobo: “La mayoría de los miomas son benignos y no requieren tratamiento, pero deben vigilarse”
El jefe de Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, Ignacio Lobo, recuerda la importancia de las revisiones ginecológicas anuales para detectar a tiempo los miomas uterinos, un problema frecuente en las mujeres
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Los miomas son tumores benignos que se desarrollan en la pared muscular del útero. Según explica el doctor Ignacio Lobo, jefe de Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, en COPE Euskadi, “se diagnostican generalmente mediante exploración o ecografía ginecológica, y en algunos casos se confirma con una resonancia magnética”.
Aunque su nombre puede generar alarma, no siempre requieren tratamiento. “La mayoría de los miomas que diagnosticamos son asintomáticos, por lo tanto simplemente los controlamos. No hace falta tratarlos”, señala el especialista.
Cuándo es necesario intervenir
El tratamiento depende de cada caso. Si el mioma provoca síntomas —como sangrados irregulares, dolor pélvico o molestias—, el médico valorará la mejor opción. “Cuando los síntomas afectan a la calidad de vida o se trata de un caso más complejo, puede ser necesario recurrir a la cirugía”, explica Lobo.
Los miomas son tumores benignos que se desarrollan en la pared muscular del útero
En este punto, la experiencia del cirujano es clave: “Importa mucho la formación y el hábito quirúrgico del ginecólogo. Si está bien preparado, podrá eliminar el problema de raíz con técnicas mínimamente invasivas.”
Cirugía mínimamente invasiva: menos dolor y mejor recuperación
El avance de la medicina ha transformado las intervenciones ginecológicas. “Antiguamente se decía ‘gran cirujano, gran cicatriz’. Eso ha cambiado. Hoy, gracias a la laparoscopia y la cirugía robótica, podemos extirpar miomas o incluso el útero con incisiones mínimas o sin ellas”, comenta el doctor Lobo.
Estas técnicas permiten una recuperación más rápida, menos dolor y mejores resultados estéticos, además de facilitar la vuelta a la vida diaria y profesional.
Superar el miedo y confiar en el especialista
El doctor Lobo reconoce que muchas mujeres sienten temor ante una cirugía ginecológica, pero insiste en que los resultados son muy positivos: “No deben afrontar el tratamiento con miedo. En la mayoría de los casos obtenemos excelentes resultados y las pacientes recuperan su calidad de vida.”
En algunos casos, incluso se logra mejorar la fertilidad y facilitar el embarazo, cuando ese es el objetivo de la intervención.
Un problema más habitual de lo que parece
El especialista recuerda que hasta un 70% de las mujeres puede desarrollar miomas en algún momento de su vida, aunque no todas presenten síntomas. “A veces pensamos que no los tenemos, pero tras una revisión descubrimos que ciertos problemas de siempre —dolores, estreñimiento o necesidad frecuente de orinar— estaban relacionados con los miomas”, explica.
Un libro para entender y normalizar el diagnóstico
Ignacio Lobo es también autor del libro “Tengo un mioma. ¿Y ahora qué?”, una guía pensada para pacientes que buscan información clara y rigurosa. “Está escrito con un lenguaje sencillo, muy comprensible, para que las mujeres entiendan qué les pasa y afronten el diagnóstico sin miedo.”
Portada del libro del doctor Ignacio Lobo
El libro puede adquirirse fácilmente a través de plataformas como Amazon.