La Diputación de Gipuzkoa retrasará la acreditación del euskera en el 34% de plazas de las próximas OPE
La Diputación de Gipuzkoa quiere evitar nuevos reveses judiciales mientras el PSE de Gipuzkoa atribuye a su "firmeza" la decisión de adaptar las OPE al marco legal vigente
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
Las sucesivas sentencias judiciales han obligado a la Diputación de Gipuzkoa a tomar la decisión de posponer el requisito del euskera en el 34% de las 113 plazas de las próximas OPE que va a convocar, para "garantizar la seguridad jurídica" y con el objetivo de "alejar al euskera de los tribunales". "Esta adaptación se realizará acatando las sentencias y con carácter provisional y temporal", ha subrayado la portavoz foral, Irune Berasaluze.
Este cambio, que afecta a las plazas con menor contacto con la ciudadanía, abre una nueva posibilidad: concurrir a la convocatoria sin tener en ese momento el perfil de euskera requerido, algo que no había sucedido hasta el momento.
La Diputación de Gipuzkoa no quiere más reveses judiciales y por esta razón no será necesario acreditar el perfil lingüístico del euskera en un 34% de las plazas que va a convocar. "No es que se elimine el euskera sino que se retrasa su acreditación de forma temporal", ha puntualizado Berasaluze. El conocimiento del euskera sí contará como mérito y durante este período el trabajador que lo requiera dispondrá de "tiempo" y "medios" para obtener la acreditación.
Irune Berasaluze ha explicado que, una vez "agotada la vía judicial", la Diputación adaptará sus convocatorias como medida "provisional" mientras se analizan en el Parlamento Vasco las posibles modificaciones legislativas.
La portavoz foral ha recordado que es necesario actuar con "responsabilidad" ante la "compleja situación" generada por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra los requisitos lingüísticos establecidos en las sucesivas convocatorias de oferta de empleo público de la institución foral.
el pse, satisfecho: "ha sido gracias a nuestra firmeza"
El Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha valorado "positivamente" la decisión que ha sido posible "gracias a la posición firme que el PSE ha mantenido en Euskadi para que se respete la ley y se garanticen los principios de igualdad de acceso a la función pública, los derechos lingüísticos de la ciudadanía y la seguridad jurídica".
"Cumplir la ley no es una opción, es una obligación de toda institución democrática porque garantiza los derechos de la totalidad de la ciudadanía", ha subrayado Asensio. También ha recordado que ha sido el PSE el que ha advertido desde hace meses la necesidad de actuar con responsabilidad tras las sentencias. "Ha sido el PNV el que ha roto el consenso alcanzado hace año y medio, los y las socialistas hemos estado desde el principio en el mismo lugar", ha lamentado.
"Somos la garantía de la defensa de la legalidad, la defensa de los derechos lingüísticos de la ciudadanía y la defensa de los derechos laborales", ha concluido el líder de los socialistas guipuzcoanos.