Desigual seguimiento en el primer día de huelga en las autoescuelas de Bizkaia: "Amplio" para los trabajadores y "escaso" para la patronal

Los sindicatos ELA y CCOO reclaman una subida salarial y una reducción de la jornada salarial que la Asociación de Autoescuelas de Bizkaia, APAVI, considera "inasumible"

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el

2 min lectura

Las autoescuelas de Bizkaia no funcionan este martes 8 de julio como un día normal. Sus trabajadores están en huelga, la primera de tres jornadas, convocados por ELA y CCOO, para reclamar mejoras salariales y una reducción de la jornada laboral. Los sindicatos denuncian el "inmovilismo" de la patronal APAVI y ésta asegura que "de todo se puede hablar aunque hay reivindicaciones que no podemos aceptar". 

El seguimiento de la primera jornada de huelga es "desigual" para ambas partes. Para los sindicatos ELA y CCOO el paro ha contado con un "amplio" seguimiento entre los más de 400 trabajadores del sector que se han manifestado por Bilbao y Barakaldo. Mientras, la patronal APAVI asegura lo contrario, "con sólo 7 alumnos sin poder examinarse y las autoescuelas funcionando con relativa normalidad ya que muchas de ellas son autónomas", según ha explicado en Cope Euskadi, Iñigo Montenegro, presidente de la  Asociación Provincial de Autoescuelas de Bizkaia (APAVI).

mejoras salariales y reducción de la jornada laboral

Cristian Peral, de CCOO, explica en Cope Euskadi que los trabajadores exigen actualizar el salario con el IPC para garantizar su poder adquisitivo y quieren avanzar en la reducción de la jornada laboral. Los trabajadores piden reducir la jornada de las 37 a las 32,5 horas semanales por el aumento de estrés en el colectivo. " Al final estamos sometidos a mucho estrés, con más alumnos y con un incremento de tráfico en Euskadi a 34 millones de vehículos. Y añade que en este contexto "el profesor soporta mucho más estrés tanto para atender al alumno como para atender al tráfico".

En cuanto a las mejoras salariales, tras siete mesas de negociación, lamentan que la patronal APAVI ha planteado una subida salarial del 2,5% para 2025, "por debajo del IPC, lo que supondría una pérdida del poder adquisitivo del 1,1% respecto al IPC del cierre de 2024". También han aclarado que el salario base del personal de administración es "más precario que el del profesorado".

"hay reivindicaciones que no podemos aceptar"

La patronal APAVI sostiene que no se ha incrementado el número de alumnos sino que ha disminuido el número de autoescuelas de 210 a 185 en Bizkaia. Están dispuestos a hablar de todo pero el presidente de la Asociación de Autoescuelas de Bizkaia, Iñigo Montenegro, adelanta en Cope Euskadi que "hay reivindicaciones que no podemos aceptar".

Iñigo Montenegro explica, por ejemplo, que la reducción laboral que piden los sindicatos es inviable. "Es totalmente inviable. Nosotros hemos hecho una propuesta. Si hace falta descansar por seguridad les proponemos unos descansos de 5 minutos cada 60 minutos". Y añade que no lo aceptan porque lo que quieren es concentrar ese tiempo, "lo que no tiene nada que ver con descansos entre clase y clase sino que tiene que ver con coger fiesta un día por la tarde". 

Si no se producen avances antes los trabajadores realizarán otras dos huelgas este mes, los días 16 y 21 de julio. Con más movilizaciones, entre ellas una caravana de coches que recorrerá distintos municipios de Bizkaia el día 16.