Claves para asegurar el futuro de tu negocio familiar sin líos ni facturas desorbitadas
El experto en derecho sucesorio, Sergio Ruiz, revela en COPE Euskadi cómo transmitir tu patrimonio sin conflictos y con ventajas fiscales
BIlbao - Publicado el
3 min lectura
Gestionar una herencia puede ser un quebradero de cabeza, especialmente con el dinero recibido. Sergio Ruiz, director de R.A.S.L. Abogados, lo deja claro en su sección semanal en COPE Euskadi: “El dinero de una herencia debe declararse en el impuesto de sucesiones, con un plazo de un año”. Pero no acaba ahí: los intereses o rendimientos de ese dinero, ya sea en una cuenta bancaria o un fondo de inversión, deben incluirse en la declaración de la renta del año siguiente. Ruiz insiste en la necesidad de un buen asesoramiento para distinguir si la herencia es un legado o un título de heredero, ya que esto puede cambiar las reglas del juego fiscal.
Pacto sucesorio: Tu as en la manga para planificar
¿Crees que un pacto sucesorio te obliga a darlo todo a tus hijos? ¡Error! Esta herramienta es mucho más flexible de lo que parece. “No hace falta entregar todo el patrimonio. Puedes transmitir solo una vivienda, un terreno o una participación en una empresa, reservándote el usufructo para seguir disfrutando de tus bienes”, explica Ruiz a pregunta de un oyente del programa. Además, permite planificar transmisiones en vida o tras el fallecimiento, con ventajas fiscales que pueden ahorrarte miles de euros. Eso sí, Ruiz avisa: hay que estructurarlo bien para que Hacienda no lo confunda con una donación y te pase factura.
El Pacto Sucesorio, la herramienta estrella del derecho civil vasco para evitar conflictos familiares
Plusvalía: El impuesto que puede arruinarte si no recurres
El impuesto de plusvalía municipal es otro dolor de cabeza. “En herencias, tienes un año desde el fallecimiento para pagarlo, pero cuidado con cómo lo calculan”, advierte Ruiz. Una sentencia del Tribunal Constitucional abrió la puerta a elegir el método de cálculo más favorable, pero muchos ayuntamientos siguen aplicando el método de coeficientes, que puede inflar la factura. La solución, según Ruiz, es recurrir estas liquidaciones para exigir un cálculo basado en el valor real de la operación, lo que podría ahorrarte una suma considerable.
Negocios familiares: El secreto para pasar el testigo sin dramas
Si tienes un negocio y quieres que tus hijos lo hereden sin peleas ni impuestos abusivos, el pacto sucesorio es tu mejor aliado, especialmente en regiones como Euskadi. “Transmitir una sociedad familiar con un pacto sucesorio puede beneficiarte con una exención del 95% sobre el valor de las participaciones sociales”, revela Ruiz. Esto no solo asegura la continuidad del negocio, sino que reduce la carga fiscal a casi nada. Comparado con donaciones o testamentos, que pueden generar conflictos si no están bien redactados, el pacto sucesorio permite involucrar a toda la familia en la decisión, garantizando que todos queden satisfechos. Por ejemplo, un hijo puede optar por participar solo en el capital social sin involucrarse en la gestión, mientras los padres pueden reservarse el control hasta que decidan dar un paso atrás.
Transmitir una sociedad familiar con un pacto sucesorio puede beneficiarte con una exención del 95%
Herencias sin tramitar: Un polvorín familiar
¿Qué pasa cuando una herencia no se tramita a tiempo? Ruiz aborda un caso dramático: una herencia pendiente desde hace diez años que ahora enfrenta a unos hermanos. “Sin testamento, todo se complica. Hay que negociar y proteger al cónyuge superviviente, considerando derechos como el de habitación sobre la vivienda habitual”, aconseja. En estos casos, la unión familiar y un abogado especializado son cruciales para evitar que las tensiones escalen y se pierdan derechos.
¿Tienes dudas sobre herencias o quieres planificar la sucesión de tu negocio? Contacta con R.A.S.L. Abogados en el 944 23 94 68 o escribe al correo programas.vitoria@cope.es