Boise, capital de Idaho: "La isla vasca en EE.UU."

En COPE Annie Gavica, una de las responsables de Museo y Centro Cultural vasco de la ciudad norteamericana, aborda este "fenómeno"

Elisa López

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

La historia personal de la vasco-estadounidense Annie Gavica, que trabaja como especialista en programas educativos en el Museo y Centro Cultural Vasco de Boise, refleja la de muchas familias vascas que emigraron a EE.UU. en el siglo XIX, buscando una vida mejor en los ranchos de Idaho y Nevada como pastores de ovejas y vacas. 

Fueron los inicios de la emigración desde Euskadi hasta el país norteamericano, donde Boise, la capital de Idaho, es hoy conocida como una “isla vasca” en el corazón de Estados Unidos. “Boise es un fenómeno. Hay comunidades vascas en Idaho, California -donde se encuentra la más numerosa-, Nevada y Oregón, pero aquí hay una pasión especial por preservar nuestra cultura”, explica Gavica. 

basque block, el epicentro

El Museo y Centro Cultural Vasco, que este año cumple su 40 aniversario, es el corazón del Basque Block, el enclave que en Boise concentra la actividad cultural vasca. Una manzana que alberga restaurantes vascos, grupos de danza como Boiseko Gazteak, y formaciones musicales como Txantxangorriak, que mantienen viva la esencia de la cultura vasca.

ofimatica

Museo y Centro Cultural Vasco de Boise

“Estamos encantados de dar la bienvenida a todas personas que quieren conocer o celebrar nuestra cultura”, señala respecto al centro llamado a preservar la historia y la cultura vascas, así como las razones de la inmigración vasca al oeste de Estados Unidos. 

clases de euskera

La comunidad vasca de Boise organiza actividades que van desde danzas y música hasta clases de euskera para niños de tres a cinco años. “No podemos vivir nuestra cultura todos los días como en el País Vasco, así que hacemos algo diferente para preservarla”, señala Gavica. “Es algo especial, diferente a otras comunidades vascas en Estados Unidos”, insiste.

Prueba de ello es la celebración, desde 1987 y cada cinco años, del Jaialdi, la mayor fiesta de la comunidad vasca en el exterior, que se organiza en Boise. Una amplia agenda de actividades se despliega hasta el 3 de agosto, día que contará con una misa en honor a San Ignacio.