Beasain construirá la primera plaza de Europa pensada para combatir la soledad

El proyecto Kalelagun transformará el centro de esta localidad en un espacio inclusivo e intergeneracional, impulsado por el Ayuntamiento, la UPV/EHU, Adinberri y la Diputación de Gipuzkoa para fortalecer los lazos comunitarios

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura

Barrendain será la primera plaza europea diseñada específicamente para prevenir y responder a situaciones de soledad. Estará ubicada en la localidad guipuzcoana de Beasain. Se trata de un espacio pionero contra la soledad no deseada. El objetivo es promover el bienestar, la autonomía y las relaciones sociales, con especial atención a las personas mayores pero en realidad para todas las que se puedan sentir solas ( también han visto que hay jóvenes en esa circunstancia) y al encuentro entre generaciones.

 En la entrevista con COPE Euskadi, la arquitecta Olatz Irulegi explica con detalle cómo se ha diseñado esta plaza para “activar las conexiones entre las personas” mediante elementos sencillos pero muy pensados: bancos enfrentados, materiales cálidos como la madera, zonas de sol y sombra y un entorno floral cambiante que invite a conversar". Habla también de la importancia de que los vecinos puedan participar en el cuidado de las plantas o en actividades colectivas, porque -dice- “muchas veces la excusa de salir a regar o charlar es el primer paso para vencer la soledad”. Escucha la entrevista completa clickando junto a la imagen superior

Irulegi confía en que la experiencia de Beasain pueda servir de modelo a otros municipios, y adelanta que, una vez construida, volverán a estudiar cómo se usa y qué impacto real tiene en la vida de las personas. 

Imagen que muestra la transformación de la Plaza Barrendain

Diseño orientado a la convivencia  

El proyecto prevé un gran espacio continuo y accesible, con zonas versátiles para usos espontáneos y actividades comunitarias. Habrá bancos de madera con respaldo y apoyabrazos dispuestos en zigzag y frente a frente para facilitar la conversación; áreas con sol y sombra; y parterres florales y arbolado que cambian con las estaciones. Se contempla también un tótem informativo y la posibilidad de que el vecindario participe en el cuidado de las plantaciones. 

Kalelagun y cocreación  

La intervención se enmarca en Kalelagun, una guía de diseño elaborada por la universidad del País Vasco, EHU, con el impulso de Adinberri (Diputación de Gipuzkoa). El proyecto se ha desarrollado con talleres de cocreación y observación en el lugar, con la participación de más de 65 vecinos y agentes locales, y la colaboración de los ayuntamientos de Arrasate y Donostia.

La zona de juegos cambiará en la Plaza Barrendain

Calendario y datos clave  

Las obras comenzarán en enero de 2026, con un plazo estimado de seis meses sobre 5.500 m² y un presupuesto de 1,56 millones de euros. La plaza contará además con instrumentación para medir parámetros ambientales y evaluar el uso del espacio una vez en marcha.