ACAMBI considera “positivo, pero insuficiente” rebajar a 48 años el cribado de mama
La asociación recuerda que el 8% de los cánceres de mama en Euskadi se detectan en menores de 50 años, pide ampliar el cribado de los 45 a los 74 años y anima a participar este domingo en la Marea Rosa de Bilbao
Euskadi - Publicado el
2 min lectura
En Euskadi, Osakidetza detectó en 2024 un total de 751 cánceres de mama, la mayoría en estadios muy precoces y con buen pronóstico gracias al programa de cribado que cada dos años cita a mujeres de entre 50 y 69 años.
Sin embargo, la realidad está cambiando: cada vez aparecen más casos en mujeres jóvenes y sin antecedentes familiares. De hecho, el 8% de los diagnósticos corresponden ya a menores de 50 años, lo que ha llevado a Osakidetza a anunciar que desde ahora la primera mamografía preventiva se realizará a los 48 años. “Adelantarlo es positivo, pero insuficiente”
Desde ACAMBI, la Asociación de Cáncer de Mama de Bizkaia, valoran el cambio, pero creen que se queda corto. Su presidenta, Belén García, insiste en que lo adecuado sería ampliar la franja del cribado desde los 45 hasta los 74 años, porque cada vez se detectan tumores tanto en mujeres más jóvenes como en mayores de 69, una edad en la que hasta ahora se ponía fin al programa.
“Todo lo que sea adelantar el cribado es una buena noticia, pero nos parece insuficiente”, subraya García.
Cartel de Acambi en 2025
La importancia de acudir al cribado
Más allá de la edad de inicio o de finalización, la asociación recalca un mensaje fundamental: no dejar pasar la cita cuando llega la carta de Osakidetza.
La detección precoz eleva las tasas de curación al 90-95% y permite tratamientos menos agresivos, con mayor calidad de vida para las pacientes.
“La mamografía es una prueba sencilla y rápida, y puede salvar la vida”, recuerdan desde ACAMBI.
La Marea Rosa vuelve este domingo
El compromiso de la asociación se traduce también en la calle. Este domingo Bilbao volverá a teñirse de rosa con la carrera-marcha de ACAMBI, que espera reunir a 10.000 participantes en su décima edición.
En estos años, la iniciativa ha recaudado más de 535.000 euros para la investigación en cáncer de mama, destinados a proyectos de la doctora María de Mar Vivanco en el centro CIC bioGUNE.
“Cada inscripción cuenta, porque la investigación es el futuro”, señalan desde la asociación.
Marea rosa de ACAMBI en otra edición