La peregrinación más especial para las "renovadas" puertas de San Miguel de Aralar
Viajan hasta el templo navarro atravesando 21 localidades en un carro tirado por bueyes durante un recorrido de 86 km de distancia
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Una procesión muy especial. Es la que recorre desde este lunes más de 86 km de distancia, hasta el Santuario de San Miguel de Aralar, portando la réplica de las puertas del templo, quemadas en un acto vandálico en 2024 y que ha reconstruido de forma altruista la Factoría Albaola de Pasaia. Una romería festiva que invita a sumarse a los vecinos en las diferentes localidades de Gipuzkoa y Navarra, hasta 21, por las que tiene previsto pasar la expedición hasta el domingo 15 de junio.
Alfonso Garciandía es capellán de San Miguel de Aralar y explica en Cope Euskadi que todo comenzó con "el susto y la tristeza" que motivó el ataque a las puertas del templo el pasado año. "Me llamó Xabier Agote, de Albaola, y se ofreció a hacer la puerta nueva con madera que sobraba en la factoría", explica. Después decidieron organizar la procesión porque "pensamos que es bonito compartir el trabajo y que la gente vea lo que se ha hecho".
¿cómo respondemos al mal?
La iniciativa forma parte del proyecto denominado “Puertas para un mundo nuevo” que pretende transformar un gesto de agresión en uno de reparación y agradecimiento. Alfonso Garciandía reflexiona que la idea es responder al mal con el bien, con el trabajo en común y colaborando. "Además abrimos las puertas para que la gente disfrute de este proyecto y para que se acerque al templo porque San Miguel de Aralar es un lugar abierto, que da la bienvenida y tiene las puertas abiertas de par en para todo el que venga", reflexiona.
réplica exacta en la factoría albaola
Las "renovadas" puertas de San Miguel de Aralar son una réplica "exacta" de las antiguas, hechas de forma altruista en la Factoría Albaola de Pasaia. Su responsable, Xabier Agote, explica en Cope Euskadi que tras enterarse del ataque vandálico, ofreció su ayuda enseguida, "indignado", porque este templo siempre ha sido un lugar muy relevante culturalmente. "Creo que es la manera de reivindicar esa memoria colectiva y de subrayar que frente a la destrucción hay que mantener una actitud proactiva", explica.
Xabier Agote detalla que las puertas se han realizado con madera de la comarca navarra de La Sakana. Se desmontaron las puertas en el propio templo y aunque de la mitad para abajo estaban totalmente calcinadas ofrecían información suficiente para saber como eran las originales. "Las trajimos a Albaola y las hemos reproducido de forma idéntica", destaca.
la procesión, "un acierto"
Agote explica que este formato atrae mucho el interés de la gente que puede acompañar a la procesión en el recorrido por los pueblos. Es un evento "insólito" que está resultando un "acierto" porque "estamos teniendo la oportunidad de presentar las puertas y al mismo tiempo de involucrar socialmente al que quiera y nos estamos encontrando con bastante gente siguiendo a los bueyes", señala.
El trayecto constará de siete etapas distribuidas a lo largo de la semana. En la primera etapa la comitiva pasará por Astigarraga, Hernani, Urnieta, Andoain, Sorabilla y Villabona. La segunda etapa por Villabona, Anoeta y Tolosa, mientras que la tercera lo hará por Tolosa, Alegia, Ikaztegieta, Legorreta, Ordizia y Lazkao.
El viaje continuará con una cuarta etapa por Lazkao, Ataun y el barrio de San Gregorio, la quinta recorrerá el alto de Lizarrusti para llegar a la localidad navarra de Etxarri Aranaz. La sexta partirá de esta localidad y discurrirá por Etxarri-Aranaz, Arbizu, Lakuntza, Arruazu y, finalmente, Uharte-Arakil. Finalmente, la séptima etapa llegará hasta el Santuario.
Allí habrá un recibimiento especial el domingo 15 de junio. El obispo de Palencia y antiguo capellán del templo, Mikel Garciandía, ofrecerá una eucaristía en la que participará la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona. A continuación, se llevará a cabo la bendición de la Ermita de la Trinidad, recientemente restaurada, y de las nuevas puertas. El encuentro culminará con un pintxo popular acompañado de danzas tradicionales.