Mubil Center, un polo de movilidad inteligente y sostenible "único en Europa"
Sus laboratorios de San Sebastián testean componentes de grandes marcas como McLaren, Fiat o Peugeot y el objetivo es convertirse en "un ecosistema de innovación", según explica su director, Igor Villarreal
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Mubil Center, el nuevo polo de movilidad inteligente y sostenible, recién inaugurado en San Sebastián, es “único en Europa” y pretende convertirse en un “ecosistema de innovación”, según explica en Cope Euskadi su director, Igor Villarreal. Sus tres laboratorios testean componentes de grandes marcas como Mc Laren, Peugeot o Fiat mientras que ya hay ocho empresas y dos centros tecnológicos trabajando en la movilidad del futuro.
Mubil center está situado en el polígono de Eskuzaitzeta en San Sebastián sobre una parcela de casi 10.000 m2. Hemos podido visitar sus modernas instalaciones. Tres laboratorios, provistos de luces, colores y sonido, donde algunas de las empresas de la automoción más conocidas testean los componentes de sus vehículos antes de lanzarlos al mercado.
Los laboratorios testan y validan baterías, sistemas de tracción eléctrica de motores y también se ensayan sistemas de generación eléctrica a partir de pilas de hidrógeno.
baterías de vehículos eléctricos
En el sector de la automoción las baterías son algunos de los componentes que se testean en los laboratorios, en diferentes aspectos. Igor Villarreal, director de Mubil Center, explica en Cope Euskadi que existen varios ejes de trabajo como "aumentar la densidad energética de las baterías para que puedan llegar más lejos". Otro de los ejes en los que se trabaja es la recarga rápida. "Cuanto más rápido mejor para que no tengas que esperar en la electrolinera y que sea similar a cuando repostas en la gasolinera", explica.
Hacer más competitiva la batería en coste es otro de los ejes de trabajo y también es muy importante la seguridad, "tanto desde el punto de vista de materiales como el diseño de la batería, para que sean cada vez más seguras", explica Villarreal. "Lo que hacemos es testear y validar todo tipo de baterías, las que nos piden las empresas", añade.
La seguridad es otro de los ámbitos en los que se trabaja para seguir perfeccionando las baterías aunque, tras los casos de incendio conocidos en algunas baterías de litio, Villarreal insiste en que los vehículos eléctricos "estadísticamente son más seguros que los de combustión, como está demostrado en el norte de Europa donde son mayoritarios".
competencia del mercado chino
Este polo de innovación trabajará también en buscar soluciones para hacer más competitivo el mercado europeo de la automoción frente a la competencia china. Igor Villarreal explica que "es importante que las empresas europeas tengan productos competitivos para hacer frente a los competidores chinos que hace quince años no existían". "Hay que reforzar la industria europea, española y vasca para ser competitivos frente a otros productos que vienen de fuera", insiste.
"ecosistema de innovación"
Un polo centrado en la movilidad inteligente y sostenible y que pretende generar "un ecosistema de innovación". De hecho se inaugura con Mubil Center, un edificio de 10.000 m2 y 8 empresas y 2 centros tecnológicos, pero el polo puede ampliarse porque hay una superficie de 48.000 m2. Igor Villarreal explica que aunque el sector más conocido es la automoción "hay otras empresas vascas y guipuzcoanas con las que también se trabaja, de la movilidad en general".
Un polo de movilidad que se ha creado en un territorio, Gipuzkoa, donde el 40% del PIB industrial está ligado al sector de la automoción y donde el 48% de las emisiones de gases de efecto invernadero las generan los vehículos. Así que las expectativas de negocio son muy amplias. De hecho Mubil Center, con una plantilla actual de 80 personas, entre los laboratorios y las empresas y centros tecnológicos que ya operan, espera ampliarla hasta los 400 trabajadores en el futuro.
Inauguración de Mubil Center en San Sebastián