Leire Martínez, OBK y Sexy Zebras, entre los protagonistas de los conciertos de la Semana Grande de San Sebastián 2025

La explanada de Sagüés también acogerá, del 9 al 16 de agosto, los conciertos de Morodo, Vicco, J Martina y Dupla, Janus Lester y Marlon 

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En San Sebastián hemos conocido este viernes uno de los clásicos del verano, el cartel de conciertos de la Aste Nagusia 2025. Música para todos los gustos. Eso es al menos lo que ha pretendido el Ayuntamiento de San Sebastián para sus noches de Sagüés, entre el 9 y el 16 de agosto, con invitados de todos los estilos musicales y que tiene a Leire Martínez, presentando su nuevo disco, como uno de sus platos fuertes, para poner el broche final a las fiestas, el 16 de agosto. "Por tercera vez pero en esta ocasión en solitario tendemos a Leire Martínez", ha subrayado el edil de Fiestas, Jon Insausti.

Abrirá el cartel, el sábado 9 de agosto el concierto de Morodo, uno de los máximos exponentes del reggae en español, mientras que Vicco, la autora del éxito "Nochentera", subirá al escenario el domingo 10 de agosto.

El lunes 11 de agosto llegará el plato fuerte de OBK, pioneros del pop-electrónico español, y el martes 12 de agosto actuará J Martina+Dupla, trío navarro-vizcaíno que ofrece más pop-electrónico mezclado con rap y folclore vasco.

El rock de los veteranos Sexy Zebras, a punto de sacar nuevo disco, se adueñará de Sagúés el miércoles, 13 de agosto, el jueves 14 de agosto, víspera de la Virgen, lo hará Janus Lester y el viernes 15 de agosto, será el turno de la banda de rock-pop asturiana Marlon. 

Cartel de conciertos de Sagüés en la Semana Grande de San Sebastián

cartel oficial de la aste nagusia donostiarra

El cartel de la Semana Grande 2025 ha sido creado este año por el realizador y director de arte, Mikel Antero, quien ha querido "hacer un guiño a la raíz marítima de San Sebastián".

En la imagen predomina el color azul de San Sebastián, con los cálidos atardeceres que preludian la noche, combinando una gran ola en forma de "S" (en referencia a San Sebastián), con un niño en la mitad en brazos de su padre en una "D" creada por otra ola (en referencia a Donostia).

"Un cartel que combina el día y la noche, unidos en sintonía como las olas del mar que nacen rompiendo en la isla de Santa Clara y se levantan al cielo para convertirse en los fuegos artificiales, que iluminan, unen y hacen felices a generaciones, familias, amigos y vecinos durante la Semana Grande", ha explicado su autor.

Jon Insausti y Mikel Antero en la presentación del cartel oficial de la Aste Nagusia