320 arrantzales jubilados protagonizan las celebraciones de la Virgen del Carmen en San Sebastián
La tradicional procesión marítima por la Bahía de la Concha, una misa en la iglesia de San Pedro y una comida de confraternización completan la jornada festiva coincidiendo con el inicio de las Fiestas del Carmen en el puerto
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este 16 de julio se celebra la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Muchas localidades costeras vascas celebran con devoción este día con procesiones marítimas, homenajes y actividades festivas. En las procesiones, la imagen de la Virgen es llevada en barco, seguida por una flota de embarcaciones que realizan una ofrenda floral en el mar en memoria de los marineros fallecidos. La procesión de Santurtzi es una de las más conocidas junto con las de Bermeo, Plencia, Bakio y San Sebastián, donde esta jornada coincide con el inicio de las Fiestas del Carmen en el puerto donostiarra.
320 arrantzales jubilados de Gipuzkoa son los protagonistas de esta jornada en San Sebastián. En el Ayuntamiento reciben, cada 16 de julio, un homenaje de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa. Y este año no ha sido menos. En una jornada soleada, veraniega, se han reunido para ver a sus colegas de profesión. Muchos de ellos tienen más de 80 años y nos cuentan en Cope Euskadi que este es "un día precioso". Txomin comenzó a los 14 años el oficio y se jubiló en 2001. "Era muy duro, se sufre mucho, te levantas de madrugada, no tienes horas para dormir.
Manuel pasa de los 80 años. Él viene todos los años al homenaje. "Pasamos un día estupendo porque nos juntamos todos, nos conocemos de toda la vida y pasamos un día grande", nos cuenta antes de que comience el homenaje. Manuel estuvo 42 años trabajando en la mar. En la flota de bajura aunque también se acuerda de largas travesías. "Cuando terminaba la costera aquí empezamos a marchar y llegábamos hasta Dakar". Y afirma convencido que si volviera a nacer haría lo mismo aunque reconoce que "es un oficio duro. Se duerme poco y se trabaja mucho".
Manuel y Agustín, de 84 años, explican que ahora los pescadores ganan muy bien y nos cuentan que, a falta de relevo generacional autóctono, ahora son "los senegaleses sobre todo los que sacan los barcos adelante". Agustin era arrantzale en Hondarribia y nos cuenta que a él le tocó ir hasta Caracas. Un viaje de 18 días para estar allí pescando durante 6 meses. Con su amigo Beñat, arrantzale y también jubilado salen ahora a pescar chipirones. Y les encanta este homenaje en San Sebastián. "Nos juntamos los amigos para charlar, mientras haya salud para adelante", concluye.
misa y comida
En San Sebastián, los arrantzales jubilados han disfrutado, mientras ha tenido lugar la procesión marítima por la bahía, de un almuerzo en la Kofradia. A mediodía misa en la Iglesia de San Pedro en el muelle donostiarra y después, comida de confraternización en las sociedades de Gaztelubide, Aitzaki y Zubigain para celebrar su día grande, en el que recuerdan su amor por el mar.