Pascual Segura, responsable de la Guardia Civil de Bizkaia: “Debemos servir sin esperar nada"

El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Bizkaia preside la conmemoración del 180º aniversario de la fundación de la Guardia Civil

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Bizkaia ha presidido esta mañana el acto de conmemoración del 180º aniversario de la fundación de la Guardia Civil que se ha celebrado en el acuartelamiento de La Salve en Bilbao.

Al acto han asistido autoridades judiciales, civiles y militares, entre ellas el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, la fiscal Superior del País Vasco, Carmen Adán, o el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Vicente Reyes.

Pascual Segura ha recordado los últimos datos de ingreso en la Guardia Civil, siendo “un personal cada vez más preparado académicamente con un alto porcentaje de los ingresados en Baeza con grado universitario, donde el último de los ingresados en la Academia General Militar para ser oficiales, y fueron 65 este año pasado, tenía de 13.4 en la EBAU”.

Segura ha recordado el Decálogo de los miembros de la Guardia Civil el cual “se erige como referencia ética y de reafirmación de nuestra identidad institucional, norma que nos afecta a todos y que debemos cuidar, es nuestro tesoro, ya que una organización que pierda sus principios tiende a desaparecer”.

Subdelegado del Gobierno

El subdelegado del gobierno, Vicente Reyes, ha intervenido en el acto reconociendo, en primer lugar, la importancia del papel que ejerce la Guardia Civil: “Sabemos que siempre estáis ahí, cumpliendo la misión que os asigna la Constitución de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”. “Siempre se puede contar con vosotros y vosotras”, ha subrayado.

Vicente Reyes, subdelegado del gobierno en Bizkaia

Ha querido además poner en valor el acto conmemorativo del 180º aniversario de la fundación de la Guardia Civil como reivindicación de “la memoria, necesaria para proyectar el futuro”.

Vicente Reyes, subdelegado del gobierno: “Es necesario no olvidar lo que somos, lo que nos mueve, para definir con solidez nuestra actuación”,

180 años de historia

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante un Real Decreto, como un Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al Mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.

La misión principal de la Guardia Civil es garantizar la protección de la ciudadanía, asegurar el cumplimiento de las leyes y defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades. En la actualidad, la Guardia Civil también está presente en el extranjero, desplegada en las diferentes misiones internacionales en las que participa, así como en labores de asesoramiento y colaboración con policías de otros países.

La Guardia Civil de Bizkaia

En Bizkaia, la Guardia Civil es responsable del control de armas y explosivos, la vigilancia y custodia del puerto y del aeropuerto, el Resguardo Fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a perseguir el contrabando, así como las marcadas en la L.O 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el Estatuto de Autonomía del País Vasco.

La Guardia Civil en Bizkaia está estructurada en 7 puestos y 5 Compañías, contando con las especialidades del Servicio Marítimo, Fiscal y Fronteras, Policía Judicial, Información, Gedex, Intervención de Armas y Explosivos, Servicio Cinológico y Ucoma, entre otras.