Pablo Milanés cerrará en Vitoria el 23 de julio el ciclo "Abierto por concierto"
El pórtico de la Catedral Santa María acoge de este viernes un nutrido programa cultural tras el parón pandémico
ctv-fhq-pablo milanes
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El guitarrista, cantautor y compositor cubano Pablo Milanés será el principal reclamo de "Abierto por Concierto", la programación cultural para este verano de la Catedral Santa María de Vitoria.
El sábado 25 de junio se dará el pistoletazo de salida con un recital de jazz fusióon de la mano del músico, compositor y arreglista mallorquín Tomas Merlo, que presentará su disco "Crisis" en el que evoca la influencia del jazz rock de finales de los años 70 y principios de los 80.
El pop euskaldun será el protagonista el 9 de julio de la mano de Mikel Inunziaga y una semana más tarde, el día 16, será el turno del cuarteto catalán Metropolitan Union, que actuarán al ritmo del estilo barbershop. El concierto final tendrá lugar el 23 de julio y lo protagonizará el reconocido intérprete caribeño Pablo Milanés, que pasará de una gira con miles de espectadores en cada actuación a tener 170 butacas en Vitoria.
La web www.abiertoporconcierto.eus será el canal para obtener información y comprar las entradas. En primer lugar, se pondrá a la venta un abono para los cuatro conciertos, a un precio de 45 euros (40 euros para las personas socias, que en este caso deberán obtenerlos en el Centro de Visitas). El 9 de junio, si no se han consumido todos los abonos, se ofrecerá la posibilidad de adquirir entradas individuales al público en general.
Abierto por cultura
Además, la catedral acogerá a lo largo del verano diversas actividades culturales complementarias. Este viernes 27 de mayo La Catedral acogerá un recital del Festival Internacional de Poesía de Vitoria-Gasteiz, “Poetas en Mayo”. Zuriñe Aguinaga, Cristina Campo y Ainhoa Ruiz de Angulo interpretan “Oscuridad y Luz”, donde tres mujeres sordas ofrecerán un espectáculo de poesía teatralizada en lengua de signos.
El mes de junio será el mes de los coros de Álava. La Federación Alavesa de Coros, en colaboración con Laboral Kutxa, ha programado cinco actuaciones con cientos de voces y repertorios muy variados que harán deleitar al público. Los conciertos tendrán lugar, a las 19:45h, los días 3 de junio, 17 de junio, 24 de junio, 1 de julio y 8 de julio.
En agosto tendrá lugar, asimismo, el XV Festival Internacional de Música de Vitoria-Gasteiz, organizado en colaboración con la Escuela Luis Aramburu y Fundación Vital Fundazioa. Este festival está dirigido principalmente a jóvenes y a su formación musical y humana, combinando conciertos de grupos de renombre internacional con actuaciones locales y del alumnado de las masterclases que se dan durante los días del evento,
Este año los conciertos vendrán de la mano del grupo Gasteizko Bakarlariak Taldea los días 16 y 18 de agosto, que dará a conocer algunos de los quintetos mas representativos para flauta y cuarteto de cuerda (Beethoven, Haydn, Mozart) y clarinete y cuarteto de cuerda (Mozart, Brahms).
Un pórtico de cine
En ese mismo mes tendrá lugar “Un Pórtico de cine”, que gracias a Kultura Kalean y Laboral Kutxa, volverá a iluminar la plaza de Santa María las noches veraniegas de viernes y sábados con algunos de los éxitos familiares más conocidos. El 29 de julio se proyectará Un cadáver a los postres, el 26 de agosto El secreto de la pirámide, el día 27 del mismo mes A todo tren destino Asturias y el 3 septiembre Space Jam.
Por último, ya de cara a septiembre, la Catedral acogerá otras actividades destacadas, como varios conciertos de la Semana de la Música Antigua de Álava, organizada por la Diputación Foral de Álava, y varias actuaciones del Festival Internacional de Magia, Magialdia.
Todas las actividades y precios, así como la gestión de las reservas, estarán accesibles y actualizadas en la página web de la catedral www.catedralvitoria.eus o en el teléfono 945 255135.