El mejor fotoperiodismo del mundo se exhibe en Vitoria

La guerra de Ucrania, tema de la imagen ganadora del World Press Fhoto de 2023, es una de las 30 historias que se pueden contemplar en Montehermoso hasta el 15 de noviembre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La nueva capital que levanta Egipto en el desierto para descongestionar El Cairo y en la que vivirán 6,5 millones de personas, los oasis marroquíes en extinción, los efectos sobre la salud de pesticidas tóxicos para el cultivo de flores en México o el funeral de la periodista Abu Akleh que falleció bajo fuego israelí mientras cubría el conflicto con Palestina ahora al rojo vivo son algunas de las 30 historias que nos cuentan las 60 imágenes del mejor fotoperiodismo del mundo.

Sobre otro conflicto bélico, el de Ucrania, versa la foto ganadora de la 66 edición del prestigioso concurso World Press Photo. El fotógrafo ucraniano de Associated Press Evgeniy Maloletka recogió el ataque aéreo a la maternidad de Mariupol el 9 de marzo del año pasado.

En la imagen se ve a Iryna Kalinina, una mujer en avanzado estado de gestación herida cuando es evacuada por cuatro soldados ucranianos en una camilla, en medio de la destrucción provocada por el ataque ruso. El bebé, que se iba a llamar Miron ("Paz"), nació muerto y pocos minutos después también falleció la madre.

Una imagen para la reflexión

No solo la violencia en Ucrania está presente en esta muestra. Jerusalén, Birmania o Venezuela son otros escenarios fotografiados.

El comisario de la exposición en Vitoria, Paco Valderrama, ha explicado que también se pueden recorrer las instantáneas del Reportaje Gráfico del Año sobre "El precio de la paz en Afganistán" del danés Mads Nissen y que muestra las condiciones de vida tras el regreso al poder de los talibanes, lo que congeló la ayuda internacional.

Al entrar en la exposición los organizadores han colocado una fotografía, fuera del WPP; "una imagen para reflexionar" reza la leyenda adjunta. Está tomada por María Murphy, productora de la cadena británica GB News, y en ella se ve a una joven sonriente, casi en una actitud banal, haciéndose una fortografía sobre las vías que llevan a la entrada principal del campo de exterminio de Auschwitz Birkenau.

La exposición se puede visitar en el Depósito de aguas de Montehermoso de Vitoria todos los días hasta el 15 de noviembre.