La Junta de Portavoces podrá elegir el Tambor de Oro por una "amplia mayoría".
El ayuntamiento de San Sebastián, dispuesto a estudiar si la figura de "Bello Easo" tiene encaje en la Tamborrada Infantil.
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En la Tamborrada Infantil del 2020 se ha colado la posibilidad de que la Bella Easo sea representada por un niño. Esta figura, que simboliza a la niña más bonita de San Sebastián, desaparecerá por decisión de los colegios en cuatro o cinco años al considerar que se trata de "un estereotipo desfasado". A Aitor Ikastola le ha tocado por sorteo representar en el 2020 a la Bella Easo y este jueves, su director, Julen Etxeberría, desmentía, tal y como ha trascendido, que el centro vaya a solicitar que sea un niño el que represente esta figura que "no les gusta nada". Con el debate encima de la mesa, el edil de fiestas, Jon Insausti, ha asegurado que el ayuntamiento estaría dispuesto a analizar qué encaje tiene, "con total naturalidad, ya que estamos en una sociedad abierta y plural, del mismo modo que indistintamente niños y niñas interpretan los cargos de General, Tambor Mayor, Alcalde o Alcaldesa".
Además la Junta de Portavoces del ayuntamiento de San Sebastián ha acordado este jueves introducir dos modificaciones para mejorar la elección del Tambor de Oro. El alcalde, Eneko Goia, ha anunciado que se contempla que sea,en primer lugar, la propia Junta de Portavoces la que decida el ganador "por amplia mayoría, de dos tercios". La otra novedad es que se reducen de 5 a 3 los candidatos que pasan a la votación final. Si la Junta de Portavoces no logra el consenso necesario, será entonces cuando se pondrá en marcha la votación popular, tal y como se ha hecho en el 2018 y el 2019. A finales de este mes o principios de Noviembre comenzará el proceso de elección para el Tambor de Oro 2020, con la presentación de candidatos por parte de la ciudadanía.