José Luis Vélaz, abogado y escritor donostiarra, presenta en COPE Euskadi su nueva novela " Tiempos de Bruma "
Portada de la nueva novela de José Luis Vélaz
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El abogado y escitor donostiarra José Luis Vélaz ha visitado COPE Euskadi para presentarnos su nueva novela " Tiempos de Bruma- El crimen de Lourdes Txiki " ( ULZAMA EDICIONES ). No es la primera edición literaria de este doctor en derecho, a lo largo de su larga trayectoria en puestos de responsabilidad ha escrito numerosos libros sobre jurídica mercantil, así como decenas de artículos.
El año pasado decidió dar un giro y escribió una novela basada en su experiencia en el Derecho Corporativo ( "El caso Lezurrieta " Edic Alberdania), el que se ocupa de las fusiones y adquisiciones empresariales y que solemos ver en las series de televisión cuya trama pasa por los negocios relacionados con la compra de empresas donde también salen a la luz emociones y relaciones entre los que compran,venden, se fusionan...
Ahora Vélaz ha dado un giro más de tuerca y ha abandonado el mundo empresarial para escribir su nuevo trabajo y se sumerge en la Historia y además lo hace en un momento muy concreto: 1940 en San Sebastian, en la posguerra y con los nazis llegando esta capital.
El autor busca por un lado tratar la memoria histórica y la importancia que tuvo ese momento y por otro que el lector disfrute al leer el libro. Cree que esta historia llevada al cine sería espectacular: una joven es asesinada en la gruta de Lourdes Txiki, en plena falda del Monte Igueldo en San Sebastian. Un asesinato realizado mediante ritual de magia negra nazi, que es investigado por un subinspector de la policia armada, llamado Veramendi,antiguo gudari vasco. Pero paralelamente se crea otra investigación por parte del departamento secreto de la Gestapo, para el control de las sociedades ocultistas a través del coronel Hoffmann.
José Luis Vélaz nos ha dicho que esto " ya no va a parar " y que desea seguir escribiendo ahora que ya no tiene tantas " obligaciones " que años atrás habían situado la escritura en un segundo plano de su vida.