OPERACIÓN GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil intervienen más de 2.000 juguetes falsificados en establecimientos vizcaínos
La Guardia Civil atribuye a 5 personas delitos contra la propiedad industrial y formula un total de 40 denuncias
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Guardia Civil ha intervenido en comercios de diferentes localidades de Bizkaia más de 2.500 juguetes, productos pirotécnicos y accesorios de telefonía irregulares por valor de 50.000 euros, al ser falsificaciones que suponen "un claro peligro" para los consumidores, en especial para los menores. Los agentes atribuyen a cinco personas delitos contra la propiedad industrial y ha formulado 40 denuncias por diversas cuestiones, entre ellas por contrabando.
En un comunicado, el instituto armado ha informado de que, desde mediados de noviembre de 2022 hasta enero de 2023, las Patrullas Fiscales y de Fronteras (PAFIF) de Bizkaia, en su demarcación competencial, han realizado 52 inspecciones fiscales en diferentes comercios de Bizkaia.
Los guardias civiles, en el marco de las competencias que les son propias de Resguardo Fiscal del Estado, intervinieron más de 2.500 productos irregulares de diversa índole durante las inspecciones a estos establecimientos, con un valor estimado en su conjunto, cercano a los 50.000 euros.
La mayoría de los productos intervenidos fueron juguetes. En concreto había más de 2.000 preparados para su venta, y localizaron otros 300 accesorios de telefonía móvil y cerca de 200 artículos pirotécnicos irregulares.
Las mercancías o bien eran falsificaciones, no se acreditaba legalmente la procedencia de la mercancía o su importación se realizaba de forma directa desde China.
Por estos hechos, los guardias civiles atribuyeron sendos delitos contra la propiedad industrial a cinco personas y formularon 40 denuncias en materias de contrabando, consumo, extranjería, atención integral, al no disponer de cartelería informando de la prohibición de venta de bebidas alcohólicas y protección de datos.
Riesgo de falsificaciones
Tal como ha señalado el instituto armado, los productos falsificados suponen un riesgo para los consumidores, ya que incumplen la normativa al carecer de los controles de seguridad obligatorios. Además, advierte de que, al estar fabricados con materiales "de escasa calidad, representan un claro peligro, en especial para los menores".
En este sentido, apunta que las falsificaciones "promueven la economía sumergida y no pasan los controles de calidad que garantizan un consumo seguro". Por ello, recomienda adquirir productos en tiendas y comercios especializados.