Calendario laboral vasco de 2024, sin festivo feminista
La propuesta de un día en rojo para reivindicar la lucha de las muejeres planteado por Mendia se deja para 2025 y el próximo año volverá a ser fiesta el 25 de julio
ctv-2l2-calendario-2024
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes el calendario laboral para el próximo año en el que se mantiene como laborable el 8 de marzo, como estaba previsto, y que básicamente es similar al de este año.
El calendario mantiene las mismas fechas festivas que en 2023, con la incorporación del 1 de enero, que este año fue domingo, y en el que no figura el 8 de diciembre, que será domingo en 2024. Como estaba previsto, no se establece como festivo el 8 de marzo, Día de la Mujer, como había propuesto la vicelehendakari, Idoia Mendia, por las reticencias de colectivos y organismos como Emakunde. El propio lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado que esa propuesta se llevará a cabo para el calendario de "2025" y de manera "consensuada".
El Gobierno Vasco asegura que ha atendido las opiniones de quienes consideran que el 8 de marzo puede ser una ocasión para promover "otras actuaciones de alcance laboral, como pudiera ser una huelga en el sector de los cuidados", aunque todavía no está concretada.
Para no entorpecer
Con el fin de "no entorpecer" cualquier otra iniciativa de las distintas asociaciones feministas, el Gobierno ha optado por seguir el calendario habitual, sin buscar alternativas a las fechas que la normativa prevé por defecto.
De esta forma, además, se da tiempo a Emakunde a culminar el proceso de reflexión encomendado por el Parlamento Vasco para establecer un día no laborable conmemorativo de la causa de la igualdad, una vez que el informe remitido señala que la fecha propuesta inicialmente, el 8M, "es una primera aproximación, ya que se trata de un proceso incompleto, vivo y, por supuesto, ampliable, recomendando un trabajo futuro de investigación histórica sobre la genealogía vasca".
Puentes en julio, agosto, noviembre y diciembre
Por lo tanto, los doce festivos que tendrá el calendario laboral en Euskadi el próximo año son: 1 de enero (Año nuevo); 6 de enero (Reyes); 28 de marzo (Jueves Santo); 29 de marzo (Viernes Santo); 1 de abril (Lunes de Pascua); 1 de mayo (Fiesta del trabajador); 25 de julio (Santiago); 15 de agosto (La Asunción); 12 de octubre (Fiesta nacional); 1 de noviembre (Todos los Santos); 6 de diciembre (Día de la Constitución) y 25 de diciembre (Navidad).
A estas jornadas hay que añadir dos festivos más que corresponde decretar a ayuntamientos y diputaciones forales. EFE